
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Por primera vez, llegan al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas casos de desaparición de periodistas mexicanos, se trata de los michoacanos Mauricio Estrada Zamora y Ramón Ángeles Zalpa, desaparecidos en 2008 y 2010, respectivamente.
De acuerdo a Reporteros Sin Fronteras las denuncias serán presentadas el próximo miércoles 2 de noviembre en nombre de las familias de ambos periodistas. Las cuales refieren omisiones y fallas en las investigaciones y muestran que se han vulnerado los derechos de los periodistas a la vida, a la libertad y a la seguridad, el derecho a la libertad de expresión, la protección contra la tortura y la detención arbitraria, y su derecho a un recurso efectivo.
La denuncia en el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas deriva del poco o nulo avance de las investigaciones de las autoridades mexicanas por lo que Reporteros Sin Fronteras Y Propuesta Cívica decidieron acudir a dicho organismo.
Mencionaron que trabajaron en colaboración con las familias de los dos periodistas desaparecidos y durante un año prepararon las denuncias contra el Estado mexicano.
Los denunciantes piden al Comité de Derechos Humanos que ordene a México llevar a cabo las investigaciones apegadas a la justicia y que se repare el daño de manera integral a las familias de los desaparecidos, pero también exigen las medidas necesarias para evitar estos crímenes, ya que en el caso de los michoacanos, las familias argumentan que dicha desatención niega a las víctimas la posibilidad de ser hallados.
Hace unos días, se inauguró en la capital michoacana un mural en memoria de los 26 periodistas desaparecidos en México (cuatro de ellos en Michoacán) como exigencia a las autoridades para que atiendan sus obligaciones y garanticen la libertad de expresión y de prensa.
En su participación, la directora general de Propuesta Cívica, Sara Mendiola, repudió la impunidad alrededor de los casos de desaparición de los comunicadores.
"Estamos generando memoria por los más de 26 periodistas en nuestro país, estos casos se encuentran en total impunidad, ninguno de los casos ha sido resulto, esclarecido por las autoridades mexicanas, las autoridades han negado a los desaparecidos a ser buscados y junto con ello han negado a las familias conocer la verdad", dijo.
Ricardo Neves, representante de la ONU en México, mencionó la indolencia con la que los gobiernos se conducen ante las desapariciones, que suman más de 106 mil casos.
"Los periodistas no solo gozan de los mismos derechos de todos los seres humanos, sino que tienen un rol fundamental, por eso la obligación del Estado de garantizar los derechos a la vida e integridad de los periodistas. Enaltezco la valentía por seguir exigiendo búsqueda, verdad y justicia en un contexto de inseguridad e incertidumbre".
EA/NC