Declaración de Calakmul: nace el Corredor Biocultural que protegerá la Selva Maya
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En un acto histórico por la conservación ambiental y cultural, los gobiernos de México, Guatemala y Belice firmaron este 15 de agosto la Declaración de Calakmul para la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, una iniciativa que busca proteger la segunda selva tropical más extensa del continente americano.
🌎 Un pulmón verde para Mesoamérica
La Selva Maya es considerada el bosque tropical más importante de Mesoamérica y un reservorio natural de carbono que beneficia a más de 600 mil personas, además de albergar una enorme diversidad de especies y sitios arqueológicos mayas.
📍 Zona de implementación
México (2.4 millones de hectáreas):
Reserva de la Biósfera Calakmul
Reserva de la Biósfera Balamkú
Reserva de la Biósfera Montes Azules
Guatemala (2.7 millones de hectáreas):
Parque Nacional Mirador–Río Azul
Reserva de la Biósfera Maya
Belice (600 mil hectáreas):
Área de Conservación y Manejo de Río Bravo
Área Natural Protegida Aguas Turbias
🎯 Objetivos del Corredor Biocultural
Proteger el patrimonio natural y cultural compartido.
Fortalecer las economías locales mediante el turismo sustentable y la conservación.
Preservar más de 5.7 millones de hectáreas.
Resguardar especies en riesgo y vestigios arqueológicos.
Reconocer la bioculturalidad y los ecosistemas únicos de la región.
🐾 Especies emblemáticas
Entre las más de 7 mil especies de flora y fauna que habitan en la Selva Maya, destacan:
El jaguar como especie bandera.
50 especies prioritarias para conservación.
Más de 200 especies catalogadas en riesgo.
📅 Un pacto con visión de futuro
Durante el evento, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó:
“La Selva Maya representa mucho más que un territorio natural: es un pulmón para el planeta, un espacio de vida para miles de especies y un legado cultural invaluable que debemos preservar con visión de futuro.”
SHA