
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El histórico Estadio Azteca, conocido como el Coloso de Santa Úrsula, se encuentra en una remodelación sin precedentes para recibir el Mundial de 2026. Con una inversión superior a mil 500 millones de pesos, el recinto busca cumplir con los estándares de la FIFA y ofrecer una experiencia de primer nivel a jugadores y aficionados.
La reapertura está programada para marzo de 2026, tres meses antes del inicio del torneo, previsto para junio. Esta será la tercera ocasión en la que el Azteca albergue una Copa del Mundo, sumando historia e innovación tecnológica.
Pasto híbrido europeo: mezcla de césped natural y fibras sintéticas, con mejor drenaje y ventilación.
Pantallas LED de gran formato: más de 2 mil 200 m², dentro y fuera del estadio.
Accesos ágiles: mejoras en entradas y salidas, incluyendo un nuevo túnel central para logística.
Inclusión total: espacios, sanitarios y elevadores adaptados en todas las zonas.
Conectividad WiFi 6: mil 200 antenas para internet gratuito y estable.
Ampliación de servicios: sanitarios y elevadores modernizados.
Zonas de esparcimiento: áreas comerciales, restaurantes, bares y 7 mil 120 m² de hospitalidad.
Seguridad reforzada: más de 200 cámaras para monitoreo permanente.
Sonido envolvente: 340 bocinas de última generación.
Fachada y techo renovados: diseño actualizado, preservando la esencia original.
Compromiso ambiental: prácticas de construcción sustentable y uso eficiente de recursos.
La capacidad también aumentará de 83 mil a 90 mil personas, lo que lo convertirá en uno de los estadios más grandes del Mundial.
Con estas mejoras, el Estadio Azteca combinará su legado como sede de grandes eventos con tecnología de punta, accesibilidad y una visión sustentable, consolidándose como un ícono del fútbol mundial.
mrh