
La época decembrina es la preferida de algunos para comprar ropa
UNAM
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En la Ciudad de México se desechan tres mil 700 millones de toneladas de residuos textiles al año, sobre todo de ropa de cama e interior, así como cortinas, y sólo se recicla el uno por ciento, revelan datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En contra parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que la producción en esta industria es de las más dañinas y contaminantes para el medio ambiente, ya que es responsable de 20 por ciento de las aguas residuales globales y 10 por ciento de las emisiones totales de carbono.
“Parece que el deseo de consumo es infinito mientras que la realidad es que vivimos en un planeta que ya está alcanzando sus límites, se están deteriorando los recursos naturales, además de consumir los de las próximas generaciones”, alertó el responsable del área de Consumo Sustentable en la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) de la UNAM, David Sébastien Monachon.
De acuerdo con información del portal de la organización ambientalista internacional Greenpeace, la contaminación que genera la producción de ropa es de aproximadamente 500 mil toneladas de microplásticos al año que llegan a los océanos. Además, se estima que 73 por ciento de las prendas producidas anualmente termina incinerada o en basureros, lo que contribuye a la polución del suelo y aire.
Algunos estudios mercadológicos indican que en la época decembrina en los hogares se gasta más en alimentos y bebidas, ya que los festejos se basan en la comida; pero en promedio también consumen ocho mil 433 pesos en hogar y jardinería, y mil 448 en ropa.
AC