
Por: Luis Enrique Torres
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las nuevas tecnologías siguen cambiando por completo la manera en la que realizamos nuestras tareas cotidianas y, claro, las inversiones financieras no son la excepción. Con el boom de los mercados en línea atrayendo cada vez más mexicanos y mexicanas, repasamos todo lo que la Inteligencia Artificial puede aportarte a la hora de realizar operaciones. Comencemos.
Prácticamente no hay duda sobre lo desafiante que puede ser la economía en estos últimos años. Desde la irrupción de la pandemia hasta las últimas novedades de la guerra arancelaria decretada por Trump, los mercados han mostrado una volatilidad mucho mayor a la que se podía esperar y es muy difícil poder predecir qué es lo que ocurrirá a largo plazo. Ante este escenario, los ahorristas e inversores buscan refugio.
Es aquí en donde encontramos el gran boom de los mercados en línea. Los mexicanos y mexicanas intentan encontrar lugares de refugio para proteger el valor de su capital y de sus ahorros y, gracias a los avances en el sector Fintech, es posible hacerlo desde nuestro móvil.
Ante la preocupación por cuestiones como la inflación, la variación del peso o la inestabilidad de algunos activos financieros, invertir en línea puede representar una gran oportunidad y una forma de cubrirse ante los eventos inesperados que se observan todo el tiempo en los mercados y en la política nacional e internacional.
Es por ello que, a continuación, nos centraremos en una de las últimas novedades del sector financiero en línea y una herramienta que ha ayudado a que muchos inversores realicen sus primeras operaciones: la Inteligencia Artificial.
¿Cómo se puede aprovechar al máximo en este 2025? ¿Qué diferencial aporta a nuestros movimientos y operaciones en los mercados? ¿Qué se puede esperar para los próximos años? Comencemos.
1 – La Big Data como elemento clave: a la hora de buscar las mejores Ai para trading, es indispensable tener en cuenta aquellas que puedan analizar, procesar y leer datos masivos, con el fin de ayudar a tener un mejor panorama de la situación actual y de la historia de los mercados.
Por ejemplo, la Inteligencia Artificial en los mercados es capaz de dar cuenta de informes financieros actuales y de un periodo de tiempo determinado por el usuario, leer noticias económicas en vivo, analizar las tendencias en redes sociales, repasar los comportamientos históricos del mercado y más.
De esta manera, la IA se vuelve un gran aporte para los inversores en el 2025, ya que es capaz de ver correlaciones, identificar patrones y predecir comportamientos que el humano no podría o, al menos, debería dedicar una enorme cantidad de tiempo y recursos que en general no posee.
2. La novedad del trading algorítmico: de la mano con el punto anterior y siguiendo la línea de lo último en Inteligencia Artificial, encontramos al trading algorítmico, el cual se utiliza para poder ejecutar operaciones de forma automatizada, brindando mayor libertad y soltura para el usuario. Esta herramienta, sin ir más lejos, resulta vital para aquellos traders que poseen empleos de tiempo completo.
A partir de la información cargada de manera previa por el inversor, el trading algorítmico es capaz de detectar oportunidades en el mercado, aprovechar las mínimas variaciones de precios que se producen en ciertos mercados, operar de manera constante y sin interrupciones, así como también dejar de lado cualquier clase de emoción o intuición humana que pueda entorpecer la operación
Por eso, a la hora de elegir una plataforma de inversión en el 2025, conviene revisar que permitan la integración de bots y trading algorítmico, ya que no solo alivianará la tarea del usuario al no tener que estar pendiente 24/7 de los mercados, sino que también podrá obtener mejores resultados en el largo plazo.
3 – La predicción como herramienta confiable: es sabido que en los mercados financieros la predicción es una tarea más que compleja. Sin embargo, la IA parece haber cambiado dicha afirmación. A partir de técnicas de machine learning, los modelos predictivos son capaces de realizar predicciones de mercados diversos como las criptomonedas, los bonos o las divisas.
Para lograrlo, deben ser entrenados con los datos históricos más fiables y concretos de los mercados. La IA con machine learning, luego, ajustará sus resultados y predicciones en base al rendimiento real y en vivo del mercado. Así entonces, se nutre tanto del pasado histórico como del presente para dar el resultado más acertado posible. Ahora bien, no se debe olvidar que el mercado financiero -y más en la actualidad- siempre es impredecible.
4 – Sofisticación en la asesoría financiera: los conocidos como “rovo-advisors” son la última tendencia en el sector financiera en línea. Se trata de plataformas que producen algoritmos para gestionar o crear desde cero carteras de inversión personalizadas. Así, el inversor principiante puede sentirse más respaldado a la hora de operar.
Entre los beneficios que destacan los usuarios, encontramos los costos mucho menores que los asesores humanos tradicionales, una mayor libertad en el acceso a los mercados más sofisticados, una diversificación y balanceo constante de la cartera, un reajuste automático teniendo en cuenta el perfil de inversor del usuario y los objetivos que se enunciaron previamente.
5 – La IA como lectora de sentimientos: si bien hace ya un tiempo que se habla de una inteligencia emocional por parte de la IA, lo cierto es que en los mercados ya se sabe que este desarrollo es capaz de analizar los sentimientos…de los mercados. A través de procesadores de texto, se pueden extraer las opiniones de los usuarios y actores importantes del sector.
Entre el material recolectado para realizar este análisis, encontraremos: las últimas noticias económicas, políticas y financieras, recolección de redes sociales y foros de debate, sitios especializados en finanzas, entre otros. Para los inversores, el análisis de los sentimientos del mercado puede ayudar a anticiparse a lo que ocurrirá con los precios en el corto plazo.
6 – Gestión y análisis de riesgos para el inversor: por último, la IA es un factor clave en el sector financiero online en 2025 gracias a su capacidad de gestionar riesgos en los mercados y acomodarse a las necesidades y perfil del inversor. La eficiencia demostrada al respecto la ha convertido en una herramienta utilizada por cada vez más personas.
Hoy en día, la IA es capaz de estimar las distintas posibilidades de pérdidas, proponer estrategias de cobertura y cuidado para el inversor, advertir sobre posibles sucesos contrarios o adversos. La gestión de riesgos con IA es utilizada tanto por inversores individuales como institucionales.
Conclusión final: entre las mejoras y los desafíos
Como hemos podido observar a lo largo del artículo, las ventajas que brinda la IA a la hora de operar en los mercados financieros en línea son muchas. Ahora bien, como todo lo que ocurre en la web, no se encuentra exento de diversos desafíos.
Uno de ellos puede ser los sesgos en los algoritmos. Si el algoritmo ha sido entrenado con mala información o sesgos intencionales, la IA reproducirá ese error, por lo cual no se puede confiar ciegamente de buenas a primeras. Por ello, una búsqueda de mayor transparencia ayudará a que la IA sea un recurso confiable y no una cuestión de misterio.
Lo mismo ocurre en el terreno de las predicciones, en donde no se deben tomar como oráculos o palabras sagradas, sino como herramientas adicionales de apoyo financiero. En ese sentido, la regulación de la IA en los mercados se plantea grandes desafíos.
AML