Cárteles usan videojuegos y redes para reclutar a menores en México: alerta SEGOB

Cárteles usan videojuegos y redes para reclutar a menores en México: alerta SEGOB
Depositphotos
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Los grupos del crimen organizado en México han evolucionado sus métodos de captación de menores y ahora utilizan plataformas digitales como redes sociales, videojuegos y apps de mensajería para reclutar a niños, niñas y adolescentes (NNA) entre 6 y 17 años, de acuerdo con un informe publicado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

El documento titulado “Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos” detalla que los menores son contactados a través de redes como Facebook, TikTok e Instagram, así como plataformas de videojuegos como Free Fire, Fortnite, Call of Duty, Twitch y Discord. Los criminales analizan sus perfiles y hábitos para diseñar mensajes personalizados de captación, con promesas falsas de empleo, dinero o regalos.

“Los NNA reclutados y utilizados para fines delictivos regularmente conlleva a que sean desaparecidos, pierdan la libertad, dignidad e integridad e incluso hasta su vida”, advierte el informe.

Según Juan Martín Pérez, este informe fue desarrollado en 2021, aunque se publicó discretamente en línea en 2023 y 2024. Su creación formó parte de un proceso que incluyó audiencias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y colaboración con la entonces titular de SEGOB, Olga Sánchez Cordero, y la secretaria Rosa Icela Rodríguez, desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Depositphotos

Plataformas usadas por el narco

Las redes sociales y videojuegos son herramientas clave para los cárteles, quienes aprovechan los vacíos de supervisión y vulnerabilidad de los jóvenes. En algunos casos, las invitaciones incluyen amenazas directas a las familias, y en otros, promesas de “trabajo fácil” y rápido ingreso económico.

Edades y funciones dentro del crimen

  • Niños de 6 a 12 años: suelen ser utilizados como mensajeros, para convencer a otros menores o transportar drogas. También han sido víctimas de explotación sexual.

  • Adolescentes de 13 a 17 años: participan en delitos como robos, extorsiones, cobro de piso, vigilancia, venta de drogas, secuestros, sicariato y desaparición de cuerpos.

Factores que facilitan el reclutamiento

El informe identifica como principales condiciones de riesgo la deserción escolar, la violencia intrafamiliar, el consumo de drogas por parte de los padres, la depresión, la baja autoestima y la falta de oportunidades económicas.

“Los factores [...] pueden ser atribuibles a los NNA, a las familias, a la comunidad, o bien a causas estructurales, sociales y culturales”, destaca el documento.

El fenómeno del reclutamiento de menores se concentra en 18 de los 32 estados del país, encabezados por Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y Estado de México.

AML

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com