
Tamaulipas (MiMorelia.com).- El colectivo 10 de marzo, conformado por madres buscadoras del estado de Tamaulipas dio a conocer una iniciativa que se volvió viral al crear la “Barbie Buscadora” de personas desaparecidas, con la intención de conseguir recursos para continuar con su labor.
En medio de la marea del “sé lo que quieras ser”, éstas mujeres dieron lugar a la versión de lo que ellas deciden ser: lo que les toca ser.
Las señales distintivas de esta muñeca son una capucha y una playera que porta en la parte de atrás el logo del colectivo y al frente una fotografía.
El objeto específico de la iniciativa es poder recaudar dinero suficiente para la compra de dos camionetas destinadas para la búsqueda de personas que el colectivo apoya, por lo tanto, decidieron enviar un mensaje directo a Mattel para que apoye su lucha.
Esta Barbie es la representación y homenaje para la realidad de muchas mujeres en Tamaulipas, principalmente en la ciudad de Reynosa, que no solo son buscadoras, sino que también están buscando a otras mujeres, pues Tamaulipas ha sido el estado con mayor tasa de desaparición en mujeres, en 2022 de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
La creadora de esta muñeca es Delia Quiroa, quien también impulso el colectivo 10 de marzo en el 2014, misma fecha en la que desapareció su hermano en Reynosa por lo que la foto que porta la playera de la muñeca es la de su hermano.
También se le añadió un listón blanco cerca del codo izquierdo, que simboliza la tregua y paz a integrantes del crimen organizado que han impedido las labores de búsqueda.
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com