
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A partir de este viernes, Correos de México reanudó el servicio de envío de cartas y documentos sin valor comercial hacia Estados Unidos, luego de la suspensión temporal aplicada desde el pasado 27 de agosto.
La empresa estatal recordó que la interrupción del servicio se debió a la Orden Ejecutiva 14,324 del Gobierno de EE.UU., mediante la cual se suspendió el ingreso libre de impuestos para mercancías con valor inferior a 800 dólares, exención conocida como “de minimis”.
De acuerdo con el comunicado oficial, desde este 12 de septiembre los usuarios podrán acudir a cualquiera de las más de mil 500 oficinas de Correos de México para realizar envíos exclusivamente de cartas escritas, postales y documentos administrativos, legales o académicos, siempre y cuando no tengan valor comercial.
Correos de México puntualizó que los envíos de paquetería, mensajería, revistas, libros y publicaciones impresas continúan restringidos hasta nuevo aviso, mientras el Gobierno mexicano mantiene diálogo con las autoridades estadounidenses para restablecer plenamente el servicio.
La aplicación de la Orden Ejecutiva 14,324 impactó no solo a México, sino a todos los países que envían mercancías a Estados Unidos. La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, busca regular los envíos de bajo costo que ingresaban sin impuestos bajo el esquema “de minimis”.
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en 2024 se procesaron más de mil 300 millones de envíos de este tipo, la mayoría provenientes de gigantes del comercio electrónico como Temu y Shein.
El Gobierno mexicano señaló que seguirá trabajando en coordinación con las autoridades estadounidenses para encontrar acuerdos que permitan restablecer por completo los servicios postales en beneficio de miles de familias que cada año envían paquetes a sus seres queridos en EE.UU.
mrh