Convento, hospital y ahora escuela: No era un mito, descubren restos humanos del siglo XIX en Zacatecas

Convento, hospital y ahora escuela: No era un mito, descubren restos humanos del siglo XIX en Zacatecas
X: @INAHmx
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Lo que por años fue una leyenda urbana escolar se convirtió en una historia real. Bajo los cimientos de la Escuela Primaria Valentín Gómez Farías, en el Centro Histórico de Zacatecas, fueron hallados restos óseos de ocho infantes y un adulto, probablemente del siglo XIX, según confirmó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El hallazgo se produjo el 24 de abril de 2025, durante trabajos de rehabilitación del inmueble del siglo XVII, realizados por el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas y supervisados por especialistas del INAH.

Las obras iniciaron el 10 de septiembre de 2024 y concluyeron el 30 de abril de este año. Como parte del estudio de mecánica de suelo, se excavaron dos pozos que revelaron los entierros. El equipo técnico estuvo integrado por especialistas en arqueología, antropología física y conservación, quienes realizaron la recuperación y análisis preliminar de los restos.

Un testimonio del pasado conventual

La escuela fue construida sobre lo que antiguamente fue un convento y hospital de la Orden de San Juan de Dios, cuya edificación comenzó en 1612. El uso religioso y médico del sitio se mantuvo activo hasta el siglo XIX.

En uno de los pozos excavados, de apenas 80 centímetros cuadrados, se encontró un ataúd de madera decorado con rombos azules. En su interior reposaban los restos completos de un menor en su primera infancia, envuelto con una mortaja color café. Este es el esqueleto mejor conservado del conjunto.

Encima del féretro fueron localizados restos fragmentarios de cuatro infantes, junto con el fémur y un hueso del pie de un adulto. Debajo, se hallaron tres bultos mortuorios más, también de menores.

Según explicó la antropóloga física Lilian Ivette García Maya, la orientación inusual del ataúd (con los pies al sudeste) podría sugerir que no se completaron los rituales católicos tradicionales, que normalmente colocan los cuerpos hacia el este.

Entre monedas, botones y cerámica

Aunque aún no se han realizado estudios osteológicos detallados, se estima que algunos de los infantes estaban en etapa perinatal (antes o poco después del nacimiento) y otros tenían entre uno y seis años al morir. Una moneda fechada en 1862 y fragmentos de cerámica, botones, tela y papel con texto en un idioma no identificado, apoyan la hipótesis de una datación decimonónica.

También se encontró una clave de arco con el escudo mercedario tallado en cantera, lo que vincula el inmueble a la presencia de esta orden religiosa, activa en la región en la etapa final del virreinato.

Los restos serán resguardados en el Museo de Guadalupe para su análisis e investigación en el segundo semestre del año. Según el INAH, este descubrimiento aportará valiosa información sobre las prácticas funerarias, condiciones de salud y dinámicas sociales de la población zacatecana de hace más de 150 años.

AML

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com