Consultas, foros y debates; la estrategia de Sheinbaum para redefinir el sistema electoral

La consulta se desarrollará en todo el país, buscando la participación activa de los ciudadanos y actores políticos
Sheinbaum asegura que no se destinará presupuesto federal a la comisión, que dependerá de apoyos estatales para realizar los foros
Sheinbaum asegura que no se destinará presupuesto federal a la comisión, que dependerá de apoyos estatales para realizar los forosFB: Claudia Sheinbaum
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La presidenta Claudia Sheinbaum instaló formalmente la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Esta nueva instancia tiene la misión de convocar a los ciudadanos a participar en un proceso de consulta abierta que promete transformar radicalmente el sistema electoral del país.

El propósito primordial de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral es organizar una serie de actividades en todo el país para lograr una revisión integral del sistema electoral mexicano. Para ello, se realizarán foros, debates y audiencias públicas en diversas ciudades, permitiendo que todos los ciudadanos puedan participar y aportar sus opiniones.

En palabras de Sheinbaum, el proceso de consulta será abierto y multidimensional. La presidenta resaltó que se llevarán a cabo consultas presenciales, pero también en línea, para garantizar la mayor participación posible. "Queremos que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación, tengan la oportunidad de involucrarse en esta reforma", dijo Sheinbaum.

Uno de los aspectos más relevantes de la reforma será la revisión del financiamiento y fiscalización de los partidos políticos, así como la mejora del sistema de votación. Se prevé que la reforma busque mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos, así como en la forma en que los ciudadanos ejercen su derecho al voto.
Sheinbaum aclaró que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral no recibirá presupuesto federal, y que cualquier financiamiento para los foros y consultas se solicitará únicamente a los gobiernos estatales y municipales. "Queremos un proceso transparente, sin recursos públicos innecesarios", agregó la presidenta, destacando el carácter austero y ciudadano del proyecto.

Según la legislación vigente, la Comisión deberá presentar sus conclusiones a la Presidencia de la República en enero de 2026. Mientras tanto, durante los próximos meses se estarán realizando los foros, audiencias y consultas, con el objetivo de presentar una reforma electoral que sea discutida a fondo por la sociedad mexicana.

A través de este proceso, Sheinbaum busca impulsar una transformación profunda del sistema electoral del país, fomentando la participación activa de los ciudadanos y garantizando que las decisiones que se tomen sean el reflejo de un consenso social amplio.

Te puede interesar:
Sheinbaum proyecta terminar el tren México-Pachuca para 2027
Sheinbaum asegura que no se destinará presupuesto federal a la comisión, que dependerá de apoyos estatales para realizar los foros

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com