Conservadores buscan bloquear reforma al Poder Judicial acusando sobrerrepresentación, afirma AMLO

Conservadores buscan bloquear reforma al Poder Judicial acusando sobrerrepresentación, afirma AMLO
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sostuvo que la virtual conformación de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados respeta lo establecido en la Constitución, por lo que Morena no tendrá sobrerrepresentación tras las elecciones de junio de 2024.

En conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal planteó que los conservadores buscan bloquear la mayoría calificada de las y los legisladores pertenecientes a la Cuarta Transformación con el propósito de no consolidar la reforma constitucional al Poder Judicial.

“Quieren seguir manteniendo un Poder Judicial corrupto al servicio de una minoría, un Poder Judicial que le cuesta mucho al pueblo porque se pagan sueldos elevadísimos a jueces, magistrados, ministros, dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, para que esos supuestos impartidores de justicia se dediquen nada más a proteger a delincuentes del crimen organizado y a delincuentes de cuello blanco, en contra del pueblo, de la mayoría de los mexicanos y de los intereses de la nación, ese es el fondo de todo”, subrayó.

El bloque conservador, aseguró AMLO, pretende violar lo que estipula la Carta Magna sobre la integración de la Cámara de Diputados conforme a partidos políticos y no por coaliciones, como ahora busca reinterpretar la oposición. La norma en este rubro ha sido respetada por 16 años consecutivos e incluso fue impulsada por partidos políticos opositores en 1996.

"Cuando ellos dominaban en el gobierno y, desde luego, en el Poder Legislativo, ellos hicieron las leyes que les convenían y, como se olvidaron en cambiarlas y siguen esas mismas leyes, ahora que ya no les convienen, ya no las quieren respetar. […] En su hipocresía siempre hablan de Estado de derecho, cuando en realidad lo que les importa es el Estado de chueco, no el Estado de derecho", expuso.

De acuerdo con las proyecciones de integración en la Cámara de Diputados, Morena tendría 248 diputados de mayoría relativa, es decir, votados directamente por el pueblo, y de representación proporcional, conocidos como plurinominales, explicó la secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján.

El total de legisladores de Morena cumple los parámetros vigentes en la reforma de 1996 al artículo 54, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que estipula: «Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios».

El mismo artículo en su fracción V, que evita la sobrerrepresentación, también plantea: "En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida".

Morena obtuvo una votación nacional de 43.54 por ciento más y no excede el ocho por ciento máximo en la distribución de curules al contabilizar 49.6 por ciento, incluyendo el porcentaje por diputados plurinominales, determinado en la propia Carta Magna.

CORTESÍA

"Esto establece nuestra Constitución y esto es lo que debe aplicarse. No puede hoy uno decir: ‘no me gusta la Constitución’. Si no le gusta la Constitución, hay que reformar la Constitución, no es interprétese de manera distinta para que ahora me beneficie", aclaró AMLO.

Los partidos aliados de Morena, es decir, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) también respetan la integración de curules con 10 y 15 por ciento, respectivamente.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com