
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Autoridades sanitarias confirmaron el tercer caso humano de miasis por gusano barrenador en el estado de Chiapas, una rara pero grave infección parasitaria causada por larvas que se alimentan de tejido vivo.
El paciente es un hombre de 40 años, originario del municipio de Mapastepec, quien fue trasladado al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” de Tapachula, donde recibe tratamiento especializado.
Según medios locales, los familiares del afectado descubrieron la presencia de las larvas al manipular una herida que el hombre presentaba. De inmediato dieron aviso a las autoridades de salud para su intervención.
Este es el tercer caso confirmado en la entidad en poco más de un mes. El primero se detectó el pasado 18 de abril en Acacoyagua, en una mujer de 77 años; el segundo, el 8 de mayo en Tuzantán, en un hombre de 50 años. Ambos municipios, al igual que Mapastepec, pertenecen a la región Soconusco de Chiapas.
La miasis es una enfermedad parasitaria provocada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, conocida como gusano barrenador. Aunque es más común en ganado, puede afectar a humanos cuando una herida abierta se infecta con los huevos del insecto.
Las larvas invaden tejidos profundos, causando dolorosas lesiones, necrosis e incluso pérdida funcional de órganos. En casos severos, la infestación puede derivar en la muerte si no se atiende a tiempo.
Las autoridades de salud reiteraron la importancia de acudir al médico ante cualquier herida que presente inflamación, mal olor o secreción, así como extremar precauciones en zonas rurales, donde estas moscas suelen tener mayor presencia.
mrh