
Tepic, Nayarit (MiMorelia.com).- El gobierno del Estado de Nayarit confirmó este viernes un caso de rabia en una mujer que fue mordida por un gato doméstico, esto tan solo unos días después de que se diera a conocer que un menor de edad murió en Oaxaca por síntomas parecidos a los de la rabia.
La secretaría de Salud estatal informó que el pasado 13 de noviembre una mujer de 29 años de edad sufrió la mordedura de un gato doméstico de su propiedad no vacunado contra rabia que presentaba comportamiento agresivo y que murió a los tres días.
Casi cuatro semanas después, la paciente inició con sintomatología nerviosa compatible con rabia, por lo que actualmente se encuentra recibiendo atención médica en el Hospital de Especialidades IMSS-Bienestar “Dr. Antonio González Guevara” de Tepic, mostrando estabilidad hemodinámica y de signos vitales, y retirándosele la sedación, indican que el pronóstico para la vida reservado.
Para el estudio de este caso se obtuvieron muestras de la paciente que fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) del gobierno federal.
Los resultados mostraron altos niveles de inmunoglobulinas en el líquido cefalorraquídeo, que, aunado a los criterios clínicos y epidemiológicos revisados en sesión de expertos, la paciente cursa con una infección del virus de la rabia.
En México, este correspondería al primer caso de rabia humana transmitido por gato doméstico posiblemente asociado a fauna silvestre y diagnosticado antemortem.
Con el propósito de limitar nuevos casos, se realizaron actividades de control de foco rábico en la comunidad de residencia de la persona que fue mordida por su gato, iniciando con recorridos casa a casa y brindando la vacunación antirrábica a perros y gatos con la participación de personal del Departamento de Vectores y Zoonosis y de la Jurisdicción Sanitaria No. 3 de Compostela de los Servicios de Salud de Nayarit (SSN), así como de IMSS-Bienestar, alcanzando al momento una cobertura de 89.5 por ciento de casas visitadas.
Ante esto, recomiendan a la población:
Acudir a recibir atención médica ante cualquier agresión por animal doméstico o silvestre para su estudio, seguimiento y, en su caso, administrar tratamiento preventivo.
Reportar al personal médico, de epidemiología o a cualquier autoridad sanitaria la presencia de algún animal que sea sospechoso de estar contagiado de rabia (agresivo o comportamiento errático o diferente) para su seguimiento y estudio, y evitar manipulario o
tener contacto con él.
Vacunar a sus mascotas contra la rabia.
SHA