
Ciudad de México (MiMorelia.com).- El Comité de Evaluación del Poder Legislativo llevó a cabo el pasado lunes la selección de aspirantes a magistrados electorales, de circuito y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El proceso se realizó mediante un sorteo que se extendió por 11 horas y en el que se definieron varias ternas.
Entre los seleccionados para contender por una posición en la SCJN se encuentran María Estela Ríos González, consejera jurídica de la Presidencia; Sara Herrera Gutiérrez, fiscal especializada en Derechos Humanos; Luz María Zarza Delgado, consejera jurídica de Petróleos Mexicanos; y Dora Alicia Martínez Valero, exdiputada del PAN y exrepresentante ante el Instituto Federal Electoral.
Durante el proceso se presentaron algunas incidencias que llevaron a recesos y ajustes en la dinámica del sorteo. Al respecto, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que se realizaron correcciones para garantizar la precisión y confiabilidad de los resultados.
En total, se definieron cinco ternas de mujeres y cuatro de hombres. Entre los candidatos se encuentran Ángel Mario García Guerra, consejero jurídico del gobierno de Nuevo León, y Ulises Carlín, quien ha ocupado cargos en el Poder Judicial. Por otro lado, algunos aspirantes no fueron incluidos en las ternas finales, como Jaime Cárdenas, exconsejero del Instituto Nacional Electoral, y José Gascón Zamora.
El comité también seleccionó a magistrados para las salas regionales y el Tribunal de Disciplina. En esta última instancia fueron incluidos funcionarios con experiencia en la administración pública, como Claudia Valle Moschioni, Rubén Lara Patrón y Adriana Favela, quienes han ocupado cargos en órganos electorales y el Poder Judicial.
El Senado deberá analizar y votar las propuestas en los próximos días. El proceso ha generado diversas opiniones en torno al método de selección y la trayectoria de los aspirantes.
RYE