Cofepris da primer permiso para cultivo de cannabis en México

La autoridad presentó un recurso de queja y uno de inconformidad contra el acuerdo, en virtud del grave riesgo a la salud que representa una autorización de este tipo
Cofepris da primer permiso para cultivo de cannabis en México

Ciudad de México (MiMorelia.com).- La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó la autorización a Xebra a finales del mes de febrero, de permisos para importar y adquirir semillas, así como cultivar, cosechar, procesar, producir y hasta vender productos de cannabis en México con fines industriales y este jueves la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la decisión.

Con esto, será Desart Mx la primera en el país habilitada para fabricar y exportar productos de marihuana con uno porciento o menos de THC, sustancia psicoactiva de la planta.

Por medio de un comunicado la Cofepris informó que las autorizaciones que emite la agencia regulatoria tienen fundamento en el marco legal que rige el actuar regulatorio, desde la Ley General de Salud, reglamentos, normas oficiales, acuerdos y lineamientos, mismos que son públicos en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Aclararon que la Cofepris carece de atribuciones en todo el proceso que involucran diversos mandatos del sistema judicial, como es la siembra o importación de semillas.

Aseguran que, en cumplimiento a una sentencia de juicio de amparo, fueron obligados por el Segundo Juzgado de Distrito a emitir una autorización para el cultivo, procesamiento, producción y comercialización de cannabis industrial, así como la importación de la semilla y el procesamiento del material vegetal y producción de aceite de cannabidiol.

La autoridad sanitaria destaca que cumplió sus obligaciones como institución pública, acatando las disposiciones judiciales ante amenazas de multas y destituciones de servidores públicos, pero indican que no cuenta con suficiente información para determinar que este producto es seguro para los fines que la empresa multinacional pretende utilizarlo.

Se menciona lo anterior, debido a que las autorizaciones determinadas por una sentencia judicial no siempre están alineadas con el marco legal en comento. Aun así, nuestra obligación como institución pública al servicio de la población es acatar las disposiciones judiciales”
Cofepris

Ante el riesgo a la salud que una autorización de este tipo representa, y en coordinación con la Secretaría de Gobernación, presentaron recursos de queja y de inconformidad en el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito, con las cuales se busca revertir e invalidar la autorización a fin de proteger la salud de las personas.

"La regulación de los productos que contienen cannabis y sus derivados está sujeta a una intensa ruta de trabajo para establecer el marco regulatorio necesario para determinar estándares de calidad y seguridad en todo el proceso de cadena de suministro, fabricación, almacenaje, entre otros procesos. Esta labor ha requerido la integración de diversas instituciones que participan en el análisis y elaboración de los distintos elementos normativos indispensables para el adecuado abordaje regulatorio, desde su evaluación documental, análisis científico y vigilancia sanitaria", señalaron en un comunicado.

SHA

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com