
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Entre los cinco casos de tortura documentados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra elementos del Ejército Mexicano, destaca uno ocurrido en Michoacán, donde una persona fue víctima de tortura física y psicológica por parte de militares, en hechos registrados entre 2010 y 2013.
El caso forma parte de la Recomendación por Violaciones Graves 183VG/2025 emitida por la CNDH, la cual también incluye sucesos similares en Chihuahua, Tamaulipas, Morelos y San Luis Potosí. En uno de los expedientes incluso se comprobó la participación de personal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), hoy Fiscalía General de la República (FGR).
“La reparación integral del daño a las víctimas es una obligación del Estado, y debe incluir compensación económica, atención médica, psicológica y medidas para prevenir la repetición de estas violaciones”, señaló la CNDH.
En el caso de Michoacán, la víctima denunció haber sido agredida durante una operación militar, y su queja fue acompañada por una persona Defensora Pública Federal. La CNDH acreditó los actos de tortura como violaciones graves a los derechos humanos.
Además de la reparación del daño, la CNDH solicitó a la DEFENSA y a la FGR presentar públicamente los programas de capacitación y profesionalización que actualmente imparten a su personal para prevenir la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes.
La Recomendación 183VG/2025 ya fue notificada a las instituciones involucradas y puede consultarse en el portal oficial de la CNDH: www.cndh.org.mx.
mrh