Chichén Itzá se alista para el descenso de Kukulcán en el equinoccio de primavera

La silueta de la serpiente sobre la escalinata del templo podrá observarse entre las 15:30 y las 16:00 horas en los días cercanos al equinoccio
Chichén Itzá se alista para el descenso de Kukulcán en el equinoccio de primavera
INAH
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Zona Arqueológica de Chichén Itzá se prepara para recibir a miles de turistas que presenciarán el asombroso fenómeno de luz y sombra que, durante el equinoccio de primavera, simula el descenso de la serpiente emplumada en el costado norte del Templo de Kukulcán, evento natural, que ocurre entre el 20 y 23 de marzo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el equinoccio de primavera 2025 se verificará el 20 de marzo a las 4:01 horas, pero el efecto visual más esperado, en el que la luz del sol proyecta la silueta de la serpiente sobre la escalinata del templo, podrá observarse entre las 15:30 y las 16:00 horas en los días cercanos al equinoccio.

Para garantizar la seguridad de los visitantes y la conservación del sitio, el INAH implementará el "Operativo Equinoccio de Primavera 2025", que incluye medidas como el control de aforos, acceso restringido a ciertas áreas y la prohibición del uso de drones, equipo fotográfico profesional sin autorización, bebidas alcohólicas y objetos punzocortantes.

El costo de ingreso para visitantes nacionales será de 298 pesos, mientras que para extranjeros ascenderá a 671 pesos. Habrá exenciones para adultos mayores, menores de 13 años, estudiantes, docentes y personas con discapacidad con credencial oficial, así como para habitantes de comunidades indígenas cercanas.

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com