
Ciudad de México (MiMorelia.com).- En sesión extraordinaria, las comisiones unidas de Gobernación y de Derechos Humanos del Senado comenzaron este miércoles las comparecencias de aspirantes a integrar el Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Durante tres días se evaluarán los planes de trabajo y trayectorias de candidatas y candidatos, a fin de seleccionar a quienes cumplan con los requisitos idóneos.
A la cabeza del ejercicio estuvieron las Senadoras, Reyna Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, y Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación, quienes propusieron que, dada la relevancia del proceso, las comisiones trabajen en sesión permanente durante estos tres días. La moción fue aprobada por mayoría.
Subrayaron que este Consejo Ciudadano Honorífico juega un papel fundamental en la búsqueda de personas desaparecidas, por lo que la evaluación debe realizarse con responsabilidad y rigor.
De los 138 ciudadanos registrados en días pasados, solo 44 completaron el procedimiento formal. Las categorías se dividen en familiares de personas desaparecidas (12), representantes de organizaciones civiles (11) y especialistas en la materia (21).
La revisión de perfiles realiza mediante comparecencias públicas, conforme a los lineamientos previamente establecidos por el Senado para salvaguardar en todo momento la transparencia y legitimidad del proceso.
El día de hoy comparecieron familiares: Francisco Javier Espinosa Granados, Juan Humberto Morales Ramírez, Araceli Magdalena Rodríguez Nava, José Andrés Méndez Ñeco, María Isabel Cruz Bernal, Alejandrina Fabiola Orozco Romano, Adela Alvarado Valdés, Diana Gutiérrez Cerqueda, Miriam Jaqueline Palmeros Rosas, Marco Antonio Velázquez Sosa, Teresa de Jesús Castillo Medina e Isela Berenice Olimpia Montoya Juárez.
Como representantes de organizaciones civiles participaron: Emanuel Adrián Jiménez García, Omaira de Jesús Ochoa Mercado, María Luisa Andrade, Blanca Patricia Talavera Torres y María del Carmen Zamora Villedas.
"Este primer día del proceso nos ha hecho profundizar en el sentir de las personas familiares o especialistas que trabajan en la búsqueda de personas desaparecidas. Las y los candidatos han expresado la urgencia de coadyuvar en las tareas de sensibilización de las autoridades competentes y el trabajo en la prevención de las desapariciones atendiendo sus causas" comentó la Senadora por Michoacán.
De acuerdo con el calendario legislativo, a más tardar el viernes 15 de agosto, las comisiones deberán remitir a la Junta de Coordinación Política el dictamen con la lista de personas que cumplen con las condiciones de elegibilidad.
Este dictamen deberá estar debidamente fundado y motivado, con base en las comparecencias y documentación presentada por las y los aspirantes.
mrh