![Captan desde el espacio un raro “chorro gigante” sobre el Golfo de México [VIDEO]](http://media.assettype.com/mimorelia%2F2025-03-11%2Fpxmydo22%2Fmimoreliachorro.jpg?w=480&auto=format%2Ccompress&fit=max)
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un inusual fenómeno eléctrico fue captado el pasado 19 de noviembre de 2024 desde la Estación Espacial Internacional (EEI), mostrando un impresionante “chorro gigante” iluminando el cielo. A diferencia de los rayos convencionales que impactan la Tierra, estos chorros se disparan hacia la ionosfera, alcanzando alturas superiores a los 80 kilómetros.
La imagen, difundida por el fotógrafo puertorriqueño Frankie Lucena, muestra un destello azul brillante emergiendo de una tormenta. Lucena descubrió la fotografía mientras revisaba el archivo Gateway to Astronaut Photography of Earth de la NASA y compartió su hallazgo el 26 de febrero de 2025.
“Busqué en la base de datos de la EEI imágenes de antes y después del evento y descubrí que había cuatro fotos en total”, explicó Lucena
A diferencia de los rayos convencionales que impactan la superficie terrestre, los chorros gigantes viajan hacia arriba, conectando las nubes de tormenta con la ionosfera. Estas descargas eléctricas ayudan a equilibrar las cargas eléctricas entre diferentes capas de la atmósfera y son extremadamente raras.
Su intensa luz azul se debe a los altos niveles de nitrógeno en la atmósfera superior, y a menudo terminan en ramificaciones rojizas.
Lucena indicó que la ubicación exacta del evento no es clara debido a la cobertura nubosa, pero la imagen fue tomada sobre el Golfo de México, mientras la EEI sobrevolaba Norteamérica a 413 kilómetros de altitud.
Los científicos estiman que ocurren al menos mil chorros gigantes cada año, pero solo han sido documentados unas pocas decenas de veces. Su primer registro visual se obtuvo entre 2001 y 2002 en Taiwán y Puerto Rico.
Uno de los chorros más poderosos jamás registrados ocurrió en mayo de 2018 sobre Oklahoma, alcanzando temperaturas de hasta 4,400 grados Celsius y liberando 60 veces más energía que un rayo normal.
Además de la imagen obtenida desde la EEI, en marzo de 2024, un piloto capturó un video, mientras volaba a través de una tormenta. En él se observa un rayo rosa y púrpura disparándose hacia la ionosfera.
Este nuevo registro desde la EEI representa un avance clave en la investigación de estos fenómenos, cuya formación sigue siendo objeto de estudio científico.
mrh