Caen exportaciones mexicanas 2.9% en febrero; automotrices y petróleo, los más afectados

Caen exportaciones mexicanas 2.9% en febrero; automotrices y petróleo, los más afectados
Gobierno de México
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las exportaciones mexicanas registraron una caída anual de 2.9% en febrero de 2025, debido principalmente a retrocesos en los sectores automotriz y petrolero, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según el reporte mensual, el valor total de las exportaciones de mercancías fue de 49 mil 280 millones de dólares, lo que representa una disminución frente al mismo mes de 2024. Esta baja fue resultado de una caída de 1.7% en exportaciones no petroleras y un descenso de 24.4% en las petroleras.

Inegi

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos cayeron 0.2% anual, mientras que las enviadas al resto del mundo descendieron 9.5%.

En este sentido, el Instituto detalló que el valor de las exportaciones de productos manufacturados fue de 44 mil 240 millones de dólares, lo que implicó una caída de 1.8% respecto a febrero de 2024. Entre los sectores más afectados se encontraron:

  • Productos automotrices: -15.2%

  • Textiles, artículos de vestir e industria del cuero: -14.4%

  • Siderurgia: -7.0%

  • Químicos: -6.1%

La disminución en productos automotrices obedeció a una caída de 10.7% en ventas a Estados Unidos y de 40.2% a otros mercados.

En cuanto a las exportaciones petroleras, el valor fue de 1 mil 988 millones de dólares, integrados por 1 mil 452 millones en ventas de crudo y 536 millones de otros productos petroleros. El precio promedio de la mezcla mexicana se ubicó en 68.99 dólares por barril, mayor al mes anterior, pero 2.69 dólares menor en comparación con febrero de 2024.

El volumen exportado fue de 752 mil barriles diarios, cifra superior a la de enero (573 mil), pero inferior a la de febrero del año pasado (957 mil).

Por último, se preció que en cuanto a las exportaciones agropecuarias y pesqueras, estas sumaron 2 mil 180 millones de dólares, lo que significó una reducción anual de 6.1%, principalmente por caídas en las ventas de ganado vacuno.

RYE-

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com