Boeing prevé fuerte demanda de aviones en México pese a fin de alianza Delta-Aeroméxico

Boeing prevé fuerte demanda de aviones en México pese a fin de alianza Delta-Aeroméxico
FB/The Boeing Company
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A pesar de la disolución de la alianza entre Delta y Aeroméxico, el fabricante de aviones Boeing mantiene una perspectiva positiva sobre la demanda de aeronaves en América Latina, particularmente en México, donde prevé un crecimiento sostenido del sector en las próximas décadas.

En conferencia de prensa, Darren Hulst, vicepresidente de Marketing de Boeing Commercial Airplanes, aseguró que la aviación ha demostrado una notable resiliencia en los últimos años, y que la demanda por viajar continúa en ascenso.

No creo que esto —el fin de la alianza Delta-Aeroméxico— tenga un impacto en la demanda de aviones Boeing o en los viajes aéreos en la región. Vemos aerolíneas, competencia, alianzas, y van a adaptarse con el tiempo”, afirmó.

Hulst destacó que las aerolíneas han sabido reinventarse a través de nuevas asociaciones y expansión de sus redes, lo que ha permitido sostener la dinámica del mercado.

Te puede interesar:
EU retira inmunidad a la alianza Aeroméxico-Delta; aerolínea lamenta la decisión
Boeing prevé fuerte demanda de aviones en México pese a fin de alianza Delta-Aeroméxico

Aeroméxico, que actualmente es el principal comprador de aviones Boeing en el país, se posiciona como la sexta aerolínea con más aeronaves 737 operando a nivel mundial, lo que refuerza su papel estratégico para el fabricante estadounidense.

Además, Boeing identifica una creciente oportunidad en el mercado mexicano para colocar aeronaves destinadas al transporte de carga. La compañía contempla tanto aviones cargueros diseñados específicamente para esta función como conversiones de modelos de pasajeros.

De acuerdo con sus proyecciones, Boeing estima que el tráfico aéreo de pasajeros en América Latina crecerá 4.3% anual durante los próximos 20 años, superando el promedio global. Para atender esta demanda, las aerolíneas de la región necesitarán aproximadamente 2 mil 365 aviones nuevos hacia 2044, de los cuales México concentrará al menos el 30%.

Casi el 90% de estas entregas serán aviones de pasillo único, que se caracterizan por ser más eficientes en el consumo de combustible y adecuados para rutas regionales y de alta frecuencia.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com