

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Banco de México (Banxico) redujo su estimación de crecimiento económico para 2025 a solo 0.3 por ciento, frente al 0.6 por ciento previsto anteriormente, como resultado de una contracción en la actividad económica durante el tercer trimestre del año.
De acuerdo con el Informe Trimestral Julio-Septiembre 2025, la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, señaló que la economía mexicana mostró un desempeño más débil de lo anticipado, lo que llevó al recorte en la proyección del Producto Interno Bruto (PIB).
“Ante este resultado tomamos la expectativa puntual de expansión del PIB para 2025 en su conjunto de 0.6 % reportado en el informe previo a 0.3 % en el informe actual”, explicó durante la presentación del informe.
Para 2026, Banxico mantuvo su proyección de crecimiento económico en 1.1 por ciento, dentro de un rango de entre 0.4 % y 1.8 %.
El banco central advirtió que el balance de riesgos se mantiene sesgado a la baja, es decir, existe mayor probabilidad de que el crecimiento sea menor a lo proyectado.
Entre los factores de riesgo se incluyen:
La incertidumbre comercial global, en especial por las medidas del presidente de EE.UU., Donald Trump.
La posible revisión del tratado comercial regional (T-MEC).
Episodios de volatilidad financiera.
Conflictos geopolíticos que podrían afectar la inversión y el consumo.
Banxico advirtió que estos elementos seguirán presionando a la economía mexicana en los próximos meses.
En materia de precios, Banxico ajustó ligeramente a la baja sus expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2025. Se prevé que cierre el año en 3.5 por ciento, frente al 3.6 % estimado previamente.
La reducción se debe a menores precios de productos agropecuarios, aunque el banco anticipa que este alivio será temporal.
Para 2026, se espera que la inflación continúe desacelerándose hasta ubicarse en la meta oficial del 3 por ciento.
Durante 2025, la Junta de Gobierno del Banxico ha reducido gradualmente la tasa de referencia, ubicándola actualmente en 7.25 por ciento, luego de tres recortes de 25 puntos base y cuatro de 50 puntos.
A pesar de esta tendencia, la institución reiteró su compromiso con una política monetaria prudente para consolidar el proceso de desinflación.
“La postura monetaria seguirá enfocada en lograr la meta inflacionaria del 3 por ciento”, concluyó Rodríguez Ceja.
mrh