Banco Azteca busca traer las criptomonedas a México

Hasta el momento, las instituciones financieras del país no están autorizadas para realizar y ofrecer operaciones con activos virtuales como bitcoin y criptomonedas
Salinas Pliego bromeó con que la ventaja del bitcoin respecto al oro es que es mucho más “portátil” (Foto: pexels.com)
Salinas Pliego bromeó con que la ventaja del bitcoin respecto al oro es que es mucho más “portátil” (Foto: pexels.com)
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El empresario Ricardo Salinas Pliego mencionó a través de redes sociales que trabajan desde Banco Azteca para llevar las criptomonedas a sus clientes como un modelo de inversión.

“Es una buena forma de diversificar tu portafolio de inversión y creo que cualquier inversionista debería ponerse a estudiar sobre las criptomonedas y su futuro. En Banco Azteca estamos trabajando para traerlas a nuestros clientes y seguir promoviendo la libertad”, escribió Ricardo Salinas en Twitter.

Incluso Salinas Pliego bromeó con que la ventaja del bitcoin respecto al oro es que es mucho más “portátil”.

Sin embargo, esto no es sorpresa pues en varias ocasiones el empresario ha mostrado inclinación por el uso del bicoin, en noviembre de 2020 manifestó que tenía inversiones en la criptomoneda y en febrero de este año dijo que México se vería beneficiado de un banco que permita aceptar bitcoin como método de pago, además de que permitiera a los usuarios recibir transacciones en bitcoin para convertirlas en dólares como parte de la nueva política que adopta al bitcoin como moneda de curso legal.

Por otro lado, la Secretaría de Hacienda, Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) alertaron sobre giros de transaccionar con activos virtuales, como el bitcoin y otras criptomonedas, debido a que no constituyen una moneda de curso legal y tampoco son divisas bajo el marco legal vigente.

“Las autoridades financieras reiteran las advertencias emitidas en 2014, 2017 y 2019 sobre los riesgos inherentes a la utilización de los denominados ‘activos virtuales’ como medio de cambio, como depósito de valor o como otra forma de inversión”.

Mientras que Banxico expresó que las instituciones financieras del país no están autorizadas para realizar y ofrecer operaciones con activos virtuales como las antes mencionadas, y quienes las emitan u ofrezcan serán responsables por las infracciones a la normativa.

“En México no se ha autorizado la oferta del servicio de manejo de saldos denominados en pesos o divisas derivados la captación de recursos a través de depósitos del público en general, a través de esquemas tecnológicos relacionados con cadenas de bloques o registros distribuidos, denominados ‘monedas estables’”.

EA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com