
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con 22 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que transfiere el control operativo de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como parte del paquete de reformas secundarias en materia de seguridad pública.
Durante la discusión, legisladores de la oposición acusaron que la reforma representa un paso hacia la militarización total de la seguridad pública en México.
“Hoy han decidido sentar las bases de un Estado militar. Estamos en la ruta de una dictadura perfecta”, expresó el diputado Arturo Yáñez. Su compañero César Domínguez cuestionó la función futura del secretario de Seguridad Ciudadana: “Si la GN asume todas las tareas, ¿Qué hará García Harfuch?”.
Margarita Zavala (PAN) advirtió una “enorme contradicción” entre esta reforma y la aún pendiente Ley de Seguridad Pública, ya que funciones de inteligencia ahora se asignan directamente a la Sedena.
El dictamen aprobado modifica la Ley de la Guardia Nacional y otras leyes militares para establecer a la GN como un brazo directo de la Sedena. También otorga al Ejército atribuciones para realizar labores de inteligencia en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia y el Centro Nacional de Información.
Además, la reforma habilita a la GN para realizar operaciones encubiertas, vigilancia de sitios públicos y revisión de comunicaciones. “Esto es violatorio de derechos humanos”, denunció Emilio Suárez (PRI). Lilia Aguilar Gil (PT) respondió que dichas facultades son necesarias para combatir al crimen organizado.
Diputados de Morena, PT y PVEM defendieron la iniciativa argumentando que responde a un mandato democrático y a la necesidad de contar con una fuerza eficaz, ante cuerpos policiales estatales debilitados o infiltrados.
“El modelo actual evita la simulación de regímenes anteriores. No es militarización, sino aprovechamiento de la experiencia de Sedena”, afirmó Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia.
Se estableció que los elementos de la GN deberán contar con Certificado Único Policial y serán sujetos tanto a fuero militar como civil, dependiendo del tipo de falta o delito.
El paquete también incluye sanciones específicas para elementos de la GN por infracciones disciplinarias y delitos, así como reglas para ascensos, equivalencias jerárquicas y seguridad social.
El dictamen podría ser discutido y votado en un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados, cuyo calendario se definirá en la Comisión Permanente este viernes.
mrh