Avanza Ley Ingrid; penaliza a servidores públicos que difundan fotos de víctimas

La reforma surge luego de que en 2020 se difundieran imágenes de Ingrid Escamilla, víctima de feminicidio
La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa con 470 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones

La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa con 470 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones

TW/@OlimpiaCMujer

Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Cámara de Diputados avaló el pasado miércoles, con 470 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la llamada Ley Ingrid, una reforma al Código Penal Federal para sancionar a servidores públicos que difundan imágenes relacionadas con un proceso penal.

Esta reforma plantea imponer de 4 a 10 años de cárcel y multas de 100 a 150 días valor UMA a los servidores públicos que "por cualquier medio y fuera de los supuestos autorizados por la Ley, fotografíe, videograbe, audiograbe, entregue, comparta, revele, envíe, exponga, transmita, difunda, publique, distribuya, comercialice o intercambie imágenes, audios, videos, documentos o información reservada del lugar de los hechos, del hallazgo o de cualquier material o información relacionada con la investigación penal de una víctima".

En el caso de que las víctimas sean mujeres, adolescentes, niños, niñas o personas con discapacidad, la sanción incrementará en un 33 por ciento.

¿Cómo surge esta Ley?

El 8 de febrero de 2020, Ingrid Escamilla, de 25 años, fue presuntamente asesinada por Erick Francisco "N", de 46 años de edad, su pareja sentimental. El hecho fue dado a conocer el día siguiente y algunos medios de comunicación expusieron imágenes del cuerpo de Ingrid sin vida y con las heridas que le dejó el presunto feminicida.

Dichas imágenes, se presume, fueron compartidas por algún servidor público que estuvo presente en la escena del crimen.

A raíz de la difusión de las imágenes, se realizaron protestas que llevaron a implementar una reforma al artículo 225 del Código Penal Federal. Dicha iniciativa fue promovida por las diputadas Laura Imelda Pérez (Morena) y Ana María Balderas (PAN).

Con esta Ley se busca también proteger a las víctimas indirectas, como los familiares y seres queridos de quienes hayan sufrido algún hecho violento y queden expuestos a contenido sensible.

Ahora, la iniciativa pasará a discusión en la Cámara de Senadores y de ser aprobada pasará a la promulgación.

AC

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com