Así fue en CDMX la marcha a 9 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa
Ciudad de México (MiMorelia.com).- El pasado 26 de septiembre se cumplieron 9 años de uno de los casos más mediáticos de los últimos tiempos en México: el caso Ayotzinapa.
La desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa aún no es resuelto, lo que derivó en manifestaciones en distintos puntos del país.
En Ciudad de México, durante la marcha, algunas personas encapuchadas realizaron pintas en algunas fachadas, vandalizaron sucursales bancarias y la estación Hamburgo del Metrobús, así como de algunos comercios, sin que se registraran enfrentamientos con la Policía.
En el movimiento, en el que también participaron familiares de los 43, se escucharon las detonaciones de petardos, además de que las fachadas de otros comercios también fueron dañadas, aunque la mayor parte del contingente avanzó sin contratiempos al Centro Histórico de la CDMX.
Cabe recordar que la mañana del martes el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sigue abierta la investigación para conocer la verdad sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos y sus familiares tendrán acceso de manera directa a toda la información del caso con la que se cuenta hasta ahora.
Un día antes, el lunes 25 de septiembre, el presidente se reunió en Palacio Nacional con padres y madres de los jóvenes, así como con abogados y asesores a fin de cumplir el compromiso de entregar toda la información que solicitaron.
El mandatario sostuvo que permanecerán públicos en línea con el objetivo de garantizar transparencia en el proceso en curso.
Con información de Publimetro
rmr