
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A partir de junio de 2025, estará disponible en México la tirzepatida, un nuevo tratamiento aprobado para el control del peso corporal en personas con obesidad o sobrepeso. Este medicamento, fabricado por la empresa Lilly, ya se utilizaba en pacientes con diabetes tipo 2, pero ahora amplía su uso clínico tras demostrar eficacia en la pérdida de peso.
La decisión se basa en los hallazgos del estudio SURMOUNT-5, presentado en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO 2025). En este ensayo de fase 3b, se compararon los efectos de tirzepatida (15 mg) con los de semaglutida (2.4 mg) en adultos con obesidad o sobrepeso sin diabetes, pero con alguna comorbilidad, como hipertensión, apnea del sueño o dislipidemia.
Los resultados son claros:
Tirzepatida logró una reducción promedio del 20.2% del peso corporal en 72 semanas.
En comparación, quienes usaron semaglutida redujeron un 13.7%.
Esa diferencia de 6.5 puntos porcentuales equivale a una pérdida extra de 7.8 kg por persona.
Además, 64.6% de los pacientes con tirzepatida bajaron al menos un 15% de su peso, frente al 40.1% con semaglutida.
La tirzepatida es un agonista dual de los receptores GIP y GLP-1, dos hormonas que controlan el apetito, la saciedad y el metabolismo de la glucosa. Su efecto combinado permite una mejor regulación del hambre y del uso energético del cuerpo, lo que favorece la pérdida de peso.
El país enfrenta una crisis de salud pública por obesidad. Según datos oficiales, 7 de cada 10 adultos viven con sobrepeso u obesidad, condición que incrementa el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares.
Con esta aprobación, tirzepatida se convierte en una nueva herramienta terapéutica, aunque solo podrá utilizarse bajo receta médica. La farmacéutica Lilly indicó que en los próximos meses se ofrecerán capacitaciones a profesionales de la salud para asegurar un uso adecuado del medicamento.
mrh