
Ciudad de México (MiMorelia.com).- La Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México aprobó, por unanimidad, el dictamen de iniciativa ciudadana sobre las corridas de toros con modificaciones que buscan mantener la tradición taurina sin violencia. El documento será discutido en el pleno el próximo martes 18 de marzo.
La propuesta, que incorpora iniciativas anunciadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, establece la figura de "espectáculo taurino sin violencia", en la que se permite la realización de eventos como corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas y festivales taurinos, pero sin causar lesiones ni la muerte de los animales.
El dictamen prohíbe el uso de objetos punzantes como la puya, banderillas, estoque, descabello y puntillas, permitiendo únicamente el uso del capote y la muleta. Además, se establece un tiempo máximo de actuación de 10 minutos por cada toro o novillo, con un límite de seis ejemplares por evento.
Para quienes incumplan estas disposiciones, se contempla una multa de 2,000 a 3,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) por cada animal lesionado o muerto.
Durante la sesión, el diputado del PVEM, Jesús Sesma, destacó la relevancia histórica de la discusión sobre la tauromaquia en la Ciudad de México y su impacto en la Plaza de Toros México.
“Hoy pueden hacer historia para ya no tener sangre y muerte hacia los toros de lidia”, expresó.
Por su parte, la legisladora Martha Ávila celebró la propuesta como “una salida intermedia” que atiende preocupaciones de distintos sectores. Mientras tanto, Xóchitl Bravo, de Morena, reconoció que llegar a este acuerdo no fue sencillo, pero se logró con unidad entre los grupos parlamentarios.
El diputado Víctor Hugo Romo subrayó que la iniciativa busca transformar la Plaza de Toros México en un espacio de cultura y espectáculos con un enfoque en el respeto a los seres sintientes.
Desde el PT, Ernesto Villarreal señaló que esta decisión representa un triunfo del pueblo organizado, mientras que el panista Diego Garrido aseguró que el dictamen deja claro un mensaje: “No a la violencia contra los animales, no a la tortura, no al maltrato animal y sí al empleo y la derrama económica que deja la fiesta brava”.
Finalmente, Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano, celebró que, tras casi dos décadas de intentos por regular la tauromaquia en la capital, “nunca se había llegado tan lejos en el debate”.
La discusión en el pleno del Congreso de la CDMX el próximo martes definirá el futuro de la tauromaquia en la capital del país, en un debate que enfrenta tradición y protección animal.
mrh