Anuncia DIF Nacional acciones de protección a niñez migrante

La titular Nuria Fernández dijo que se busca impulsar los 10 puntos de acción en materia migratoria del presidente López Obrador
En la actualidad, operan 88 centros activos con una capacidad de atención diaria de más de 9 mil 008 niñas, niños y adolescentes migrantes
En la actualidad, operan 88 centros activos con una capacidad de atención diaria de más de 9 mil 008 niñas, niños y adolescentes migrantes CORTESÍA

Ciudad de México (MiMorelia.com).- La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández Espresate presentó dos de las iniciativas que impulsa este organismo para la protección de los derechos de la niñez acompañada y no acompañada en situación de movilidad humana y a sus familias.

Nuria Fernández presentó información sobre los centros activos de atención a personas en situación de movilidad humana y los Círculos de protección instalados para su atención integral, que se rigen bajo los 10 puntos que integran la política migratoria del Gobierno de México y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Nuria Fernández informó que en lo que va de 2024, el DIF Nacional ha atendido a más de 48 mil 111 niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad en 88 establecimientos activos, cuya capacidad de atención diaria es de más de nueve mil 008 niñas, niños y adolescentes migrantes y acompañantes.

En su oportunidad, el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del SNDIF, Oliver Castañeda Correa, señaló que con las reformas a la Ley de Migración que entró en vigor en 2021 inició un proceso de transición de un modelo de atención hacia uno progresivo de respeto a los derechos humanos empezando por niñas, niños y adolescentes.

“Toda la infraestructura que ha desplegado el Sistema DIF en todo el país es para hacer frente a las responsabilidades sobre todo con el cuidado de niñas, niños y adolescentes migrantes en espacios públicos de los DIF de los tres niveles de Gobierno, lo que nos ha facilitado el trabajo, porque ahí entran las procuradurías especializadas estatales y municipales de todo el país y la coordinación que tenemos con ellas”.

El director general de Coordinación y Fomento a Políticas para la Primera Infancia, Familias y Población en Situación de Vulnerabilidad, Raúl Mustafa Yassin Jiménez, dio a conocer que, al término del 2023, se atendieron más de 117 mil 868 niñas, niños y adolescentes migrantes y sus familias con entonces 74 espacios activos.

En coordinación con otras dependencias del Gobierno de México, informó que el DIF Nacional cuenta con tres Centros Integradores para el Migrante y que, de los 88 centros activos al día de hoy, 17 de ellos trabajan en la implementación del modelo Círculo de protección para brindar servicios de seguridad, salud, refugio, educación, arte y cultura, trámites y servicios, información sobre empleo y programas sociales y repatriación.

En este sentido, el SNDIF ha participado a la fecha en 38 vuelos procedentes de Estados Unidos con mexicanos con destino a diferentes puntos de México, brindándoles apoyo para evitar intenten ingresar de nuevo de manera ilegal. Asimismo, se repatriaron a más de mil 015 mujeres y tres mil 806 hombres adultos a quienes se les ofrece trámites y servicios para una repatriación digna

En tanto, el director de Tecnologías de la Información, Dante Mendiola Germán presentó un Código QR que el DIF Nacional pone a disposición de la población migrante con información de servicios e instituciones del Gobierno de México que les pueden ser de utilidad en su paso por territorio mexicano y recorrer el país de manera más segura.

Finalmente, es importante resaltar que todas las niñas, niños y adolescentes que son atendidos en estos espacios cuentan con las medidas de protección emitidas por la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Se ha detectado que las niñas, niños y adolescentes migrantes acompañadas y no acompañadas que cruzan el país provienen de los siguientes 10 países: Venezuela, Honduras, Ecuador, Guatemala, Colombia, Perú, El Salvador, Haití, Brasil y Cuba.

Asimismo, los datos arrojan que las principales atenciones se brindan el 43.91 por ciento en la zona sureste (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz); el 33.72 por ciento en zona noreste (Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora); el 12.22 por ciento la zona noreste (Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas); 09.12 por ciento la zona centro (Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala) y 1.03 por ciento la zona occidente (Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Zacatecas).

Se tiene contemplado que para finales de 2024 se contará con 105 centros activos que tendrán la capacidad diaria de atender a 10 mil 747 niñas, niños y adolescentes migrantes acompañadas y no acompañados en su paso por México.

Te puede interesar:
DIF Nacional equipa centros de atención y estancias infantiles del DIF Michoacán
En la actualidad, operan 88 centros activos con una capacidad de atención diaria de más de 9 mil 008 niñas, niños y adolescentes migrantes

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com