
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Por la actividad que ha registrado en los últimos días el volcán Popocatépetl, autoridades se reunieron para reforzar acciones ante cualquier contingencia.
Durante el martes 7 de enero de 2025 el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informó que se detectaron 76 exhalaciones y 30 minutos de tremor.
Los gobiernos de Puebla y Tlaxcala tuvieron una reunión con representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para implementar acciones preventivas en torno a la actividad del volcán Popocatépetl.
Se desarrolló el Plan Operativo Nacional Homologado del Volcán Popocatépetl, con el propósito de reducir los efectos adversos de una posible contingencia en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Como coordinadora ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), la CNPC es responsable de implementar y, en su caso, operar redes de detección, monitoreo y sistemas de alertamiento, en coordinación con otras dependencias responsables, además, se encarga de difundir mensajes de alerta y recomendaciones para proteger a la población.
Algunas de las acciones son las siguientes:
Realizar recorridos en las rutas de evacuación con el objetivo de evaluar las condiciones de movilidad, garantizar un tránsito adecuado y revisar la señalética.
Inspeccionar las condiciones y ubicación de los refugios temporales, así como los protocolos y responsabilidades para su activación y funcionamiento.
Diseñar una campaña de comunicación y capacitación dirigida a las autoridades municipales.
Implementar asambleas informativas con la población para comunicar los niveles de riesgo y las acciones preventivas y de preparación ante un posible incremento de la actividad volcánica.
Organizar simulacros de gabinete y de campo, involucrando a los tres niveles de gobierno y a la población.
Llevar a cabo jornadas de preparación en conjunto con las autoridades municipales para orientar a la población en la implementación de acciones de autoprotección.
Cabe recordar que el Centro Nacional de Prevención de Desastres reportó este miércoles, que se detectaron 47 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos, además de 40 minutos de tremor de muy baja amplitud.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Por su parte, el Cenapred pide a la ciudadanía que no intente subir al volcán, ya que ocurren explosiones que arrojan fragmentos incandescentes, como se ha visto recientemente, respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, estar dentro de esta zona no es seguro y en caso de lluvias fuertes, alejarse del fondo de las barrancas, debido al peligro de flujos de lodo y escombro.
SHA