AMLO y Biden sostienen reunión de manera virtual

Marcelo Ebrard visitará Washington el lunes para avanzar en temas de cooperación para el desarrollo y sobre la Cumbre de las Américas
La mayor parte de la conversación fue sobre migración
La mayor parte de la conversación fue sobre migraciónTW: AMLO
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Como estaba previsto, este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden sostuvieron una reunión de manera virtual con el objetivo de tratar temas como la Novena Cumbre de las Américas, así como las iniciativas prioritarias, y también el flujo migratorio.

“Tuvimos una cordial conversación con el presidente Biden. Tratamos temas de interés en la relación bilateral y acordamos que el secretario Marcelo Ebrard visitará Washington el lunes para avanzar en temas de cooperación para el desarrollo y sobre la Cumbre de las Américas”.

Es de recordar que dicho encuentro virtual fue convocado por el gobierno estadounidense, sobre todo para abordar temas como el desarrollo y seguridad, aunque la mayor parte de la conversación fue sobre migración, “sobre cómo coordinar una estrategia para reducir la migración a la frontera”, de acuerdo a Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca.

“El tono de la llamada fue muy constructivo”, dijo la funcionaria estadunidense.

Luego de la finalizar el encuentro, Jen Psaki ofreció una rueda de prensa en la que fue cuestionada si la llamada telefónica se podría interpretar como una amenaza como presuntamente lo hizo en su momento exmandatario Donald Trump a López Obrador sobre el tema migratorio y ahora con el fin del título 42 que pronunciaría el aumento de migrantes en la frontera.

“Esta no era una llamada en la el presidente Biden estaba amenazando al presidente mexicano de ninguna manera”.

“Prevemos que con el fin del título 42 en un par de semanas puede que experimentemos cifras más elevadas de llegadas a nuestras fronteras”.

¿Qué es el título 42?

Una medida que se impuso en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en 2020, cuando todavía era presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tenía por objetivo detener la propagación del Covid-19.

Por lo que permitía a las autoridades expulsar rápidamente a los migrantes en las fronteras, en este caso al país de último tránsito, por lo que, de acuerdo a los CDC, a partir de marzo de 2020 fueron enviados a México o a su país de origen 1,7 millones de migrantes (con información de CNN).

EA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com