
Subraya que INE debe revisar gastos en diversos rubros y liberar fondos para consulta; eventualmente, SHCP apoyaría con recursos del Indep
CORTESÍA
Ciudad de México (MiMorelia.com).- El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la resolución del pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPDF) que revoca el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para que explore alternativas presupuestales, lleve a cabo el proceso de revocación de mandato y garantice la participación ciudadana.
El primer mandatario destacó que el INE debe liberar fondos para cumplir el mandato del TEPJF, por lo que consideró necesaria una revisión al presupuesto del instituto en rubros como viáticos, compra y renta de vehículos, gasto en combustible y viajes. Consideró que si se actúa con austeridad es posible reducir sueldos de altos funcionarios y asesores.
Agregó que, posterior a ello, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) evaluaría prioridades para apoyar al INE sin afectar los programas del gobierno federal, por lo que una posibilidad es que los recursos se obtengan del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).
Más allá de lo anterior, señaló que lo importante es que la consulta se llevará a cabo y todos debemos participar para sentar un precedente democrático que será ejemplo a nivel mundial.
Al realizar un balance del año que termina, el presidente afirmó que 2021 fue mejor que el anterior:
Entre sus deseos para 2022 mencionó que se termine la pandemia de Covid-19 para terminar con el sufrimiento de la gente y que no continúen los fallecimientos; que se mantenga la grandeza cultural de México y que haya menos pobreza para que todos cuenten con los satisfactores básicos: alimentación, salud, educación, vivienda y empleo, entre otros.
Durante la presentación de resultados de los Programas de Bienestar 2021, el presidente expresó que lo que más le llena de orgullo es orientar el presupuesto a la gente que más lo necesita porque eso es la justicia social.
En ese contexto, la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Victoria Rodríguez Ceja, informó que el gobierno federal registra 103.7 por ciento de avance en el ejercicio del presupuesto aprobado para el conjunto de los programas sociales, lo que equivale a 340 mil 950 millones de pesos ejercidos a la fecha.
De ello destacan avances en la entrega de pensiones para personas adultas mayores (110 por ciento), a raíz del aumento en el padrón de beneficiarios y en el monto de los apoyos. El programa de fertilizantes gratuitos registra 115.2 por ciento; La Escuela es Nuestra, 110.7 por ciento; el programa de pesca, 107 por ciento, y otros reportan avances cercanos al 100 por ciento como Jóvenes Construyendo el Futuro (99.4 por ciento), Sembrando Vida (99.3), becas para estudiantes (98 por ciento), entre otros.
Entre los programas que contarán con aumento de presupuesto para 2020 se encuentran: fertilizantes (162.2 por ciento), pensión para adultos mayores (69.2 por ciento), pensión para personas con discapacidad (16.3 por ciento), La Escuela es Nuestra (9.6 por ciento) y Jóvenes Construyendo el Futuro (1.6 por ciento).
Integrantes del Gabinete de Bienestar reportaron los siguientes avances en programas sociales para el año que termina:
9 millones 800 mil estudiantes de todos los niveles recibieron becas por 71 mil millones de pesos.
9 millones 311 mil 834 personas adultas mayores recibieron pensión con inversión federal de 150 mil 083 millones de pesos.
923 mil 945 jóvenes trabajan como aprendices con inversión de 19 mil 904 millones 018 mil 176 pesos.
966 mil 608 personas con discapacidad recibieron pensión con inversión federal de 15 mil 576 millones de pesos.
450 mil 099 de campesinos trabajan en la siembra de árboles frutales y maderables con inversión de 28 mil 930 millones de pesos. Sembrando Vida opera en 20 estados, 28 territorios, 983 municipios, 23 mil 763 localidades y ocho mil 995 ejidos.
142 mil 138 familias en emergencia recibieron apoyo por tres mil 320 millones de pesos.
266 mil 339 niñas y niños recibieron pensión para estancias infantiles con inversión federal de dos mil 500 millones de pesos.
68 mil 670 escuelas de educación básica recibieron presupuesto directo para mejoramiento de planteles por 13 mil 550 millones 300 mil pesos.
RPO