
Durango (MiMorelia.com).- Sobre los casos de meningitis registrados en el estado de Durango, la Secretaría de Salud informó que una comisión de personas expertas de diferentes áreas de la dependencia trabaja en coordinación con autoridades locales para determinar las causas, así como en la supervisión de la atención médica.
Con corte al 14 de noviembre, se encuentran en estudio 49 casos de meningitis, de los cuales 47 son mujeres a quienes les fueron practicados procedimientos quirúrgicos obstétricos; y dos varones con antecedente de cirugía.
Todos los casos en protocolo tienen como antecedente haber recibido bloqueo neuroaxial.
Hasta el momento se han reportado seis decesos. Actualmente se encuentran 10 pacientes en terapia intensiva; siete atendidos en el Hospital General 450 de la Secretaría de Salud estatal y tres en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS, con pronóstico reservado.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos "Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE), mantiene comunicación permanente con personal del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de Durango.
El InDRE recibió muestras de líquido cefalorraquídeo y cepas aisladas de pacientes con resultados preliminares de afecciones cutáneas, a quienes les fueron suministrados medicamentos antifúngicos, es decir, contra hongos.
Adicionalmente, las autoridades de salud, a través del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, se encuentran en sesión permanente; en tanto, el grupo de especialistas coordina las acciones de atención médica y tratamiento terapéutico.
En esta labor, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) verifica los establecimientos de salud privados y lleva a cabo labores de farmacovigilancia, análisis de laboratorio y trazabilidad de medicamentos e insumos.
Esto ha resultado en la suspensión de actividades de un hospital privado y de dos quirófanos de otro nosocomio, también particular, debido a irregularidades críticas. Las muestras ambientales y de medicamentos se encuentran en proceso de análisis para determinar el origen causal.
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y los Servicios Estatales de Salud de Durango iniciaron el proceso de contratación de personal con el propósito de fortalecer la atención médica en el Hospital 450 y Materno Infantil, igualmente recibieron la donación de medicamentos antimicóticos por parte de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE).
En las acciones de salud también participa personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y del Laboratorio del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, para hacer más más eficiente el monitoreo, seguimiento y tratamiento de las y los pacientes identificados.
SHA