
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ante la creciente inquietud en redes sociales y foros de jubilados sobre una supuesta desaparición de la Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2025, el Gobierno de México ha confirmado que esta normativa sigue plenamente vigente.
Este régimen, que beneficia a quienes comenzaron a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997, no ha sido derogado ni existe reforma oficial que contemple su eliminación.
La confusión surge por publicaciones que afirman que, a partir de 2025, todos los trabajadores deberán regirse bajo la Ley 97, que funciona mediante cuentas individuales administradas por las Afores. Sin embargo, esta información es falsa. De acuerdo con el IMSS, el régimen bajo el cual se pensiona una persona se determina únicamente por la fecha en que comenzó a cotizar y no puede modificarse.
Este régimen permite pensionarse desde los 60 años en caso de cesantía en edad avanzada o a los 65 por vejez, siempre y cuando se cumplan al menos 500 semanas cotizadas. Además, ofrece una pensión vitalicia financiada en parte por el Estado, con un monto mínimo garantizado que rondará los $9,407 mensuales en 2025, según el valor de la UMA.
Aplica para quienes comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997. Bajo esta normativa, el monto de pensión depende directamente del ahorro acumulado en la cuenta individual y las decisiones del trabajador entre renta vitalicia, retiro programado o pensión garantizada.
Para quienes cotizan bajo la Ley 73 y desean aumentar su pensión, sigue vigente la llamada Modalidad 40, que permite continuar cotizando de forma voluntaria. En 2025, la aportación será del 13.347% del salario base.
También es posible recuperar semanas cotizadas mediante trámites ante el IMSS o inscribirse por cuenta propia si ya no se trabaja formalmente.
RPO