Activista advierte sobre consumo temprano de pornografía en niñas y niños en México
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En México se estima que niñas, niños y adolescentes empiezan a consumir pornografía entre los 7 y 9 años de edad, una situación que refleja la urgencia de abordar el uso de tecnologías desde una perspectiva de educación sexual digital, destacó la activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia.
Durante un encuentro con medios de comunicación, Coral Melo explicó que los casos de violencia digital y la violación a la intimidad sexual que se registran en el país también se concatenan con el tema de la pornografía.
La activista subrayó que este problema debe atenderse desde la raíz, ya que su consumo inicia desde edades muy tempranas. Reiteró que, en México, se estima que niñas, niños y adolescentes comienzan a tener un primer contacto con este tipo de contenido de los 7 a 9 años.
En torno al tema de la pornografía, puntualizó que no debe confundirse con la vivencia de la sexualidad. “La pornografía no es sexo, la pornografía es un sistema capitalista que vino a ponerle la cosificación y la hipersexualización a los cuerpos, así como la deshumanización de estos”, precisó.
Asimismo, mencionó que se estima que ocho de cada diez personas en el país aprenden a tener relaciones sexuales a través de estos contenidos, los cuales —afirmó— distorsionan los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y hombres, además de normalizar distintos tipos de violencia.
Finalmente, Olimpia Coral destacó que México es uno de los principales productores y consumidores de pornografía infantil a nivel global. “En un país donde uno de cada cinco videos de pornografía infantil que en este momento se están consumiendo en el mundo son de niñas y de niños mexicanos; México es el primer país en todo el mundo y es un país productor (...)”, concluyó.
rmr