Exabogada de "El Chapo" busca ser jueza penal en Chihuahua

Ha aparecido en documentales sobre narcoabogados y defiende su papel
Busca una transformación de la justicia desde el ámbito local
Busca una transformación de la justicia desde el ámbito localdefensorxs.com
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Silvia Rocío Delgado García, conocida por haber formado parte del equipo legal que defendió a Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha iniciado campaña como aspirante a jueza penal local en el estado de Chihuahua. Su postulación, respaldada por el Comité del Poder Ejecutivo de esa entidad, ha generado controversia nacional.

En redes sociales, Delgado García ha manifestado su intención de transformar el sistema judicial: “Si me das la oportunidad de ser jueza, juntos seremos parte de la transformación de la justicia en México”, publicó recientemente.

Sin embargo, la asociación civil Defensorxs MX advirtió sobre su postulación. Miguel Alfonso Meza, presidente de la organización, declaró en entrevista con Azucena Uresti que “ella está dispuesta a que se le llame narcoabogada”, debido a su cercanía con personajes ligados al crimen organizado y su participación activa en la defensa de capos del narcotráfico.

Silvia Delgado es egresada de Derecho por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), con maestría por la Universidad de Durango y una especialidad en Mediación del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua. No cuenta con experiencia previa en el Poder Judicial, pero sí en litigios penales de alto perfil.

En 2016 se integró al equipo legal del “Chapo”, liderado por José Refugio Rodríguez Núñez y Andrés Granados Flores, donde su papel era vigilar que el capo tuviera condiciones dignas en prisión. Su vínculo con Emma Coronel, esposa del narcotraficante, también ha sido expuesto en redes sociales y documentales.

Uno de estos materiales audiovisuales, enfocado en narcoabogados de México y Colombia, muestra a Delgado García hablando de Guzmán Loera como “una persona amable y con causa social”. Además, señala que el juicio contra el líder del Cártel de Sinaloa fue “una forma de satisfacer a Donald Trump”.

La exposición mediática y las declaraciones de la propia abogada han encendido un debate sobre los límites entre el ejercicio del derecho a la defensa y la posible normalización del crimen organizado desde las instituciones de justicia.

Te puede interesar:
Llaman a aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial a presentar su declaración 3 de 3
Busca una transformación de la justicia desde el ámbito local

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com