¡A trabajar en pijama! Home office podría ser tu nuevo derecho

Congreso de la Unión analiza permitirlo hasta 2 días a la semana
La medida busca mejorar la calidad de vida y reducir insatisfacción laboral
La medida busca mejorar la calidad de vida y reducir insatisfacción laboralDepositphotos
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El trabajo remoto podría dejar de ser un privilegio y convertirse en un derecho legal para miles de trabajadores en México. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión turnó a comisiones una iniciativa que plantea permitir el home office hasta dos días por semana.

La propuesta, impulsada por la diputada federal Ivonne Ortega, de Movimiento Ciudadano, busca reformar la Ley Federal del Trabajo para que las personas que desempeñen funciones que no requieran presencia física puedan optar por el teletrabajo dos días por semana.

En la iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria se precisa que los trabajadores deberán formalizar esta modalidad mediante un acuerdo escrito con sus empleadores, donde se definan los días de trabajo remoto y las condiciones aplicables. El acuerdo deberá respetar principios como la reversibilidad, voluntariedad, desconexión digital y equidad laboral.

“Las personas trabajadoras cuya labor pueda desarrollarse mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, y sin que sea indispensable su presencia física en el centro de trabajo, tendrán derecho a solicitar hasta dos días por semana bajo la modalidad de teletrabajo”
indica la propuesta legislativa
No obstante, la iniciativa también contempla excepciones. Los empleadores podrán rechazar parcial o totalmente la solicitud de home office cuando existan razones técnicas, operativas o de servicio debidamente justificadas, las cuales deberán ser comunicadas por escrito al trabajador.
La implementación del teletrabajo, según los legisladores, representa una herramienta para mejorar la calidad de vida, reducir los tiempos de traslado y permitir una mayor convivencia familiar, lo que podría impactar positivamente en la productividad y bienestar emocional.

Durante la pandemia por Covid-19, el home office se consolidó como una práctica común en México, permitiendo la continuidad laboral en medio de las restricciones sanitarias. Aunque muchas empresas regresaron a esquemas presenciales tras la emergencia, el debate sobre su efectividad y beneficios sigue vigente.

Esta reforma abre la puerta a una nueva etapa en el mundo laboral mexicano, donde la flexibilidad y el uso de tecnología pueden marcar la diferencia entre el desgaste y el equilibrio.

Te puede interesar:
Diputada Sandra Arreola buscará impulsar regulación de rastros en Michoacán
La medida busca mejorar la calidad de vida y reducir insatisfacción laboral

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com