
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com/Redacción).- Al acto de acumular objetos, pensando que se van a usar después o son inservibles, se le conoce como síndrome de Diógenes, acumulador compulsivo o disposofobia, y cada vez es más frecuente.
La subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud tiene datos de que en México, cerca de dos millones 500 mil personas padecen este síndrome, considerado un tipo de trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
Este síndrome se detecta cuando una persona:
La gente puede llegar a acumular cosas tan comunes como papel, libros, ropa, recipientes, e incluso animales y en algunos casos basura.
La acumulación representa riesgos para la salud, por la falta de limpieza y orden. Además genera ansiedad y depresión en quienes lo padecen, sin embargo a la hora de buscar ayuda, lo primero que se les dice es que se deshagan de esos objetos, pero les cuesta trabajo tirarlo y nuevamente se sienten frustrados, con dolor, angustia e incluso remordimiento.
En Estados Unidos, este síndrome lo padecen uno de cada cuatro habitantes, se caracterizan por ser personas arraigadas a su hogar, reaccionan mal a los cambios, se les dificulta socializar por lo que suelen generar vínculos emocionales con los objetos y por ello se les dificulta simplemente tirarlos a la basura.
AC
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com