
Ciudad de México (MiMorelia.com).- En su última sesión con la actual integración de ministros, prevista para este martes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá al menos 98 proyectos de juicios de inconformidad relacionados con la elección de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Sin embargo, se prevé que la mayoría de estos recursos sean desechados por falta de legitimación de quienes los promovieron.
Hasta la tarde del lunes, la Corte había recibido 144 juicios de este tipo, presentados por ciudadanos, excandidatos en la elección judicial, asociaciones civiles, así como por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Conforme a la ley, todos deben resolverse antes del 31 de agosto.
En la lista de asuntos del Pleno figuran 98 proyectos distribuidos entre nueve de los diez ministros, aunque la agenda podría modificarse en las próximas horas.
Las impugnaciones cuestionan los acuerdos del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que validaron la elección y entregaron constancias de mayoría a Gilberto de Guzmán y Claudia Valle como magistrados de la Sala Superior.
En los últimos tres días hábiles, la Corte dio trámite a 142 juicios, sumados a dos más recibidos en julio. De estos, uno —presentado por el exrepresentante del PAN en Durango, Iván Bravo— fue resuelto el lunes pasado en apenas tres minutos, con unanimidad de votos.
El ministro ponente, Jorge Mario Pardo Rebolledo, explicó que la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral establece que sólo quienes integraron la lista de candidaturas en la elección judicial pueden promover este tipo de recursos.
En el caso de Bravo, su calidad de aspirante a magistrado de circuito no cumplía con ese requisito, por lo que el Pleno desechó la demanda.
agm