Reordenamiento del transporte público, reto mayúsculo en Morelia

El bus de transporte rápido sería una alternativa; sin embargo, considera el investigador, ayudaría mucho reordenar primero las rutas
Reordenamiento del transporte público, reto mayúsculo en Morelia
ERICK ZARAGOZA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Alrededor de medio centenar de rutas del transporte público hay en la capital michoacana, que suman más de tres mil combis y camiones urbanos, y muchas de ellas confluyen en el ya de por sí caótico -en materia de movilidad- Centro Histórico.

Si bien la mayoría de las rutas tienen décadas y algunas se han adaptado a los cambios de la mancha urbana, poco se ha solucionado el problema de los tiempos de traslado de los usuarios, ya que gran parte pasa de entre 35 a 60 minutos para llegar a su destino, mientras que otro buen número pierde más de una hora en llegar a sus escuelas o trabajos.

Recientemente el gobierno del estado ha propuesto y trabaja en los estudios de factibilidad para instalar en la ciudad un sistema de transporte semimasivo o un BTR (bus de transporte rápido), algo que muchos llaman coloquialmente metrobús; sin embargo, el doctor en Geografía por la UNAM Salvador García Espinosa considera que también debe haber ajustes en las rutas del transporte público.

MIMORELIA.COM

"Claro que es urgentísimo el sistema BTR en Morelia, pero es urgente modificar el sistema de transporte; es decir, nosotros hicimos un sistema de transporte vinculado a que todo mundo tenía que ir al Centro en una época, porque en el Centro estaban las escuelas, los hospitales, los centros de trabajo, todo, y por eso la mayoría de las rutas llegan al centro, señala; sin embargo, ejemplifica que ahora muchos de los que viven en las orillas u otros puntos del municipio, e incluso en municipios aledaños, no tendrían que pasar por el primer cuadro de la ciudad para llegar a su destino, pero se ven en la necesidad de transbordar en esa zona, pues muchas rutas de combis o camiones ahí confluyen.

"En la calle de Allende y Morelos Sur, ahí en esa esquinita de la plaza Melchor Ocampo, pasa como el 80% del total de las rutas de transporte", ejemplifica.

"Claro que ahora Morelia es otro; ahora tenemos gente que vive, por ejemplo, en Villas del Pedregal y que viene a CU o que trabaja por el área de Las Américas o por El Pípila; es decir, ya no tienen a qué ir al Centro, pero nuestro sistema de transporte está estructurado con base en otra ciudad, que nunca se ha actualizado”, añade.

CORTESÍA

Mediante una encuesta realizada en el Facebook de MiMorelia.com entre habitantes de Morelia, en la que participaron más de 11 mil 422 personas, el 52% dijo que tarda entre 35 y 60 minutos en llegar a su destino; 31% tarda más de una hora, y únicamente el 17% dijo que tarda de 5 a 30 minutos. Eso sin considerar los días de marchas, manifestaciones o plantones.

Entre los participantes en la encuesta muchos manifestaron que deben tomar al menos dos transportes para llegar a su destino; entre las problemáticas que a diario enfrentan señalaron la saturación de unidades, pésimas condiciones de las mismas, así como la falta de alternativas, pues afirman que únicamente hay una ruta; así como el paso del tren.

Fraccionamientos dormitorios

En Morelia y su zona metropolitana habitan alrededor de un millón de personas; hay mucha gente que vive en Tarímbaro o en Álvaro Obregón; estos municipios son de mucha vivienda y toda esa gente trabaja, estudia y acude a Morelia.

Este tipo de situaciones provocan que un buen número de trabajadores o estudiantes que son de las orillas de la ciudad o de municipios aledaños pasen todo el día fuera de sus domicilios, ya sea por ahorrar tiempo, dinero o ambas.

"Si tú piensas en alguien que viva en Álvaro Obregón y Villas del Pedregal y tenga que usar dos combis para llegar a un lugar, estás hablando de 20 pesos de ida y 20 de regreso; estás hablando de 40 pesos diarios por persona, y si en una familia son 5, estamos hablando de 200 pesos diarios nada más en transporte. Entonces lo que hace esa gente es venir a su lugar a trabajar o estudiar, pero no regresa a comer a su casa y mejor entonces come donde anda y por eso estas colonias son llamadas ahora colonias dormitorio", comenta el también profesor-investigador titular adscrito a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Los retos del BTR

Las dimensiones de algunas calles o avenidas de la ciudad serían uno de los retos a vencer con la llegada de este sistema de transporte semimasivo, además de la falta de cultura vial, la renuencia de los transportistas, la falta de pasos a desnivel para el paso del tren y la mala sincronización de semáforos.

Si quieren poner el BTR, bienvenido sea; el asunto es que demanda mucha superficie de vialidad; es decir, para que estos funcionen necesitan carriles exclusivos; en Ciudad de México va por un carril donde no hay carros, le quitaron a la vialidad dos carriles, más el espacio del camellón donde ponen la terminal cerrada; entonces eso quita mucho espacio. Claro, se supone que si tú metes transporte, la gente usa menos el carro, entonces se compensa el espacio de la vialidad", dice Salvador García.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com