Remesas dan "empujón" a la economía de Michoacán

De acuerdo con datos del Banxico, entre enero y septiembre llegaron a la entidad 3 mil 904 millones de dólares
Los 113 municipios michoacanos han recibido remesas, principalmente provenientes de Estados Unidos.
Los 113 municipios michoacanos han recibido remesas, principalmente provenientes de Estados Unidos. UNSPLASH
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El estado se mantiene como uno de los principales captadores de remesas; en segundo lugar, para ser exactos, tan sólo por debajo de Jalisco. De acuerdo con las cifras del Banco de México (Banxico), en el periodo enero-septiembre la entidad recibió 3 mil 904 millones 500 mil dólares por este concepto, cifra superior en 8% en comparación con los 3 mil 610 millones 900 mil dólares recibidos en el mismo periodo del año pasado.

Si convertimos este monto a pesos de acuerdo con el tipo de cambio del viernes 11 de noviembre (19.51 pesos por dólar), la entidad había registrado 76 mil 161 millones 567 mil 450 pesos, aproximadamente.

CORTESÍA

Para darnos una idea, la Secretaría de Educación en la entidad recibió para 2022 un presupuesto de 26 mil millones 805 mil 475 pesos; es decir, con lo que llegó de remesas en el periodo enero-septiembre se podría sostener a la Secretaría de Educación estatal por casi tres años.

También representa 8 años el presupuesto de 9 mil 404 millones 654 mil 781 pesos otorgados para 2022 a la Secretaría de Salud (SSM). Con ese monto por remesas se habría podido pagar el presupuesto que tuvo Morelia este año (2 mil 968 millones 660 mil 176 pesos) por 25.6 años.

Los recursos recibidos por concepto de remesas no sólo significan una ayuda para las familias, también constituyen un motor que reactiva la economía al circular por cada una de las esferas comerciales y productivas de la entidad.

En este sentido, el analista económico Heliodoro Gil Corona subrayó que las remesas han jugado un papel importante para la recuperación económica observada recientemente en el estado.

CORTESÍA

Asimismo, puntualizó que en nueve meses las remesas representaron el 12.8% del PIB estatal de 2021, además significaron la misma participación de las actividades del campo, que fue de 13.5%, cercana a la contribución del sector industrial, de 15.5%, y muy por arriba de las actividades turísticas, cuya tasa se estima en 7.8%.

Ahora bien, si dividimos las remesas que envían los connacionales a cada entidad federativa entre el número de habitantes que tiene cada una de ellas, es como si cada uno de los 4 millones 748 mil 846 michoacanos (según el Inegi) hubiera recibido 822 dólares.

En el periodo enero-septiembre Michoacán ha captado el 9% del total de las remesas que llegaron a México, y cada uno de los 113 municipios del estado ha recibido recursos, de acuerdo con Banxico.

Michoacán, con máximos históricos

Durante todo 2021 la entidad recibió 4 mil 984 millones 922 mil 361 dólares por concepto de remesas, una cifra récord que representó un aumento de 23% respecto a 2020, cuando recibió 4 mil 055 millones 681 mil 894 dólares. Además, durante el último trimestre del año, con motivo de las fiestas decembrinas, la tendencia por precepción de remesas aumenta, por lo que al finalizar el 2022 se esperaría batir un nuevo récord.

UNSPLASH

Las remesas recibidas en 2021 convertidas a moneda nacional, que a principios de año registraba un tipo de cambio de 20.30 pesos por dólar (promedio), se traducían en 101 mil 193 millones 923 mil 928 pesos, cifra superior en 19 mil 647 millones 836 mil 001 pesos al Presupuesto de Egresos, que fue de 81 mil 546 millones 087 mil 927 pesos.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com