
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Nada pudo contener la fuerza del agua y el lodo que arrastró automóviles y distintos objetos que encontró a su paso aquel 9 de julio de 2018 en las colonias Quinceo, Ex Hacienda Quinceo, Infonavit Quinceo, Gertrudis Sánchez y otras.
Vivir en las faldas del cerro del Quinceo puede llegar a ser riesgoso, y más cuando se hace de manera ilegal.
Los grupos de personas a los que comúnmente se les llama paracaidistas, recientemente se han "apoderado" del área natural Bolsa del Quinceo, lo cual puede poner en riesgo su vida.
Un vecino del lugar narró que este "mogote" que desde hace décadas tiene una cruz blanca en la punta comenzó a ser “invadido” hace unos seis meses; primero por personas que instalaban casas de campaña; posteriormente comenzaron a construir cuartos de madera, de lámina y otros materiales prefabricados, incluso, hoy en día ya se aprecian algunas viviendas de tabique, cemento y piedra.
Al respecto, el coordinador estatal de Protección Civil, Jorge Alvarado, recordó que en esa zona ya se han vivido situaciones de riesgo y desastre por las lluvias.
"Como Protección Civil del estado, aunque esto corresponde al municipio de Morelia, en toda esta zona ha habido situaciones de emergencia, de desastres, donde el agua tiene memoria y reconoce sus lugares; todos estos lugares, que son de alto riesgo, y si no se toman las debidas precauciones y obras de mitigación para que se pueda construir, bueno, estamos construyendo un riesgo", expresó.
Entre los factores que pueden provocar una tragedia en la zona están la deforestación, que en cierta medida ha sido para plantar aguacate; así como los escurrimientos que pudieran ocurrir en la temporada de lluvias, la humedad y la propia dinámica del suelo.
"Le estamos quitando la cohesión que tiene el suelo; el suelo por sí mismo tiene una compactación natural; si nosotros empezamos a retirar ese material que está arriba, en este caso los árboles, las raíces, que ya están bien plantadas, el agua va a invadir más nuestro suelo, nuestro terreno y puede generar un problema mayor; entonces le estamos quitando resistencia de alguna manera. El hecho de retirar material que tenemos por encima es que le estamos quitando resistencia", alertó el ingeniero civil y docente de la Universidad Vasco de Quiroga Eduardo Sebastián Rubio Torres.
Por ello, el especialista subrayó la importancia de que se realicen estudios de mecánica de suelo antes de construir viviendas, ya que puede resultar extremadamente peligroso. "Cuando se trabaja en la falda de los cerros, o en terrenos muy inclinados, es más conveniente realizar una exploración profunda para saber las condiciones reales del terreno y, una vez que se tiene eso, se puede saber el tipo de cimentación adecuada para cada tipo de vivienda", explica.
Asimismo, dijo que es obligatorio realizar estos estudios, así como una evaluación de riesgos por parte de Protección Civil municipal –a cuyo coordinador se buscó por más de dos semanas para conocer más detalles, pero no fue posible lograr una entrevista– para conseguir el permiso de construcción por parte del ayuntamiento de Morelia, para conocer la viabilidad del proyecto o de la construcción y, sobre todo, de la seguridad.
Zona de escurrimientos
Estudios de diferentes años señalan que los cerros del Quinceo, el Águila y las Tetillas son importantes captadores de agua que permiten, a través del escurrimiento, abastecer los mantos freáticos de la ciudad.
"La roca basáltica cubre en su totalidad la poligonal y, debido a su permeabilidad, esta zona es de vital importancia para la recarga de acuíferos; contribuyen particularmente a la recarga de La Mintzita junto con el cerro del Águila", argumentaba la propuesta para que el Quinceo fuera declarado Área Natural Protegida (Servicio Geológico Mexicano, 2008).
En 2018, cuando ocurrió la tragedia en las faldas del Quinceo, el entonces coordinador de Protección Civil municipal de Morelia, Eduardo Ramírez Canals, hizo la advertencia sobre los riesgos de derrumbes o deslaves en la zona, principalmente en los asentamientos irregulares, que siguen en aumento y que, incluso, ya se apoderaron de la llamada Bolsa del Quinceo, en donde se pueden observar decenas de viviendas de diferentes tipos de material.
En la pasada temporada de lluvias, el actual coordinador de Protección Civil y Bomberos de Morelia, Alejandro Hernández Álvarez, advirtió que hay identificadas 15 colonias que podrían sufrir deslaves y otros desastres naturales por haberse establecidos en lugares no aptos para vivienda, entre ellas, algunas que rodean el cerro del Quinceo.
De acuerdo con los datos más actuales, de las mil 200 colonias que hay en la ciudad, alrededor de 200 son irregulares y al menos 100 están en condición de riesgo por su ubicación, en pendientes, paso de gasoductos, líneas eléctricas o incluso en zonas de ríos y vasos de agua.
“Hay un promedio de 50 colonias en Morelia que se inundan, más los lugares que tenemos de alto riesgo donde hay deslaves”, dijo el actual coordinador estatal de PC, al señalar que este año las lluvias podrían ser abundantes, lo cual aumenta el riesgo.
rmr