Esperanza sin límites: ayudar a los demás es su mayor fortaleza

Armenta dedica sus días a atender a quienes más lo necesitan en el Centro de Atención a Víctimas de la Policía Morelia
Esperanza sin límites: ayudar a los demás es su mayor fortaleza
ULISES HURTADO
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Esperanza Armenta es una mujer cuya historia está marcada por la resiliencia, la determinación y el deseo de ayudar a los demás. Su vida es un testimonio de lucha y superación, y su labor en el Centro de Atención a Víctimas de la Policía Morelia refleja esa convicción.

Desde este espacio, brinda apoyo psicológico tanto a ciudadanos en crisis como a sus propios compañeros de corporación. Para muchos, es un refugio donde pueden gestionar el estrés y las emociones que conlleva su trabajo.

Nacida en la localidad de Cointzio, Morelia, hace 36 años, vino al mundo antes de tiempo, con apenas seis meses de gestación. Desde su nacimiento, enfrentó una lucha silenciosa pero determinante frente a un diagnóstico médico: hipoxia o anoxia, un trastorno causado por la falta o el aumento descontrolado de oxígeno en el cerebro.

ULISES HURTADO

Debido a su nacimiento prematuro, pasó dos meses y medio en incubadora, sin que los médicos pudieran determinar con certeza si la regulación de oxígeno fue la causa de su afección. Esta condición derivó en una parálisis cerebral con espasticidad, afectando principalmente su lado derecho. "No es algo que con el tiempo desaparezca, tienes que aprender a vivir con ello", comparte en entrevista para MIMORELIA.COM.

Pero para Perita, como le dicen sus compañeros, la discapacidad nunca ha sido una barrera. Desde joven, comprendió que la clave para salir adelante era el conocimiento. Se licenció en Psicología Educativa y continuó su preparación con una maestría en Psicoanálisis.

Cuando se abrió la posibilidad de integrarse a Policía Morelia a través de un programa de inclusión, no dudó en aceptar el reto. Su primer rol en la corporación fue en el área de vialidad, donde sensibilizó a la ciudadanía sobre la importancia de la empatía y el respeto a los espacios para personas con discapacidad.

Pero su destino estaba en otro lugar: en el corazón de la atención psicológica, brindando apoyo tanto a ciudadanos como a sus propios compañeros de uniforme.

El cambio no fue sencillo. "Sentía temor y nervios, porque quería hacer las cosas bien para los demás y para mi propio crecimiento", recuerda.

ULISES HURTADO

Su discapacidad motriz le impone desafíos adicionales, como la necesidad de apoyo en sus traslados, pero nada de eso la ha detenido. Con el respaldo inquebrantable de su familia, que ha sido su equipo de vida, cada día enfrenta su jornada con la certeza de que está en el camino correcto.

Esperanza dedica sus días a atender a quienes más lo necesitan. Su labor en el Centro de Atención a Víctimas implica brindar terapia y acompañamiento a ciudadanos en crisis, muchos de ellos afectados por entornos familiares disfuncionales.

También ha asumido el reto de atender a sus propios compañeros policías, quienes, a pesar del estigma en torno a la salud mental, han encontrado en ella una guía para gestionar el estrés y las emociones derivadas de su exigente labor.

"Si ellos están bien internamente, pueden brindar un mejor servicio al ciudadano", explica. Su compromiso ha rendido frutos: en su primer año brindó alrededor de 45 consultas, y la demanda ha ido en aumento.

ULISES HURTADO

Esperanza no solo es un testimonio de fortaleza personal, sino también un ejemplo de que el servicio público puede ejercerse desde la vocación genuina y el amor por los demás.

Enfrenta la vida con esta premisa: "Nuestra mente es lo más poderoso que tenemos. Mientras tengamos voluntad, claro que se puede salir adelante". Y ella lo demuestra día a día, con cada persona a la que escucha, con cada vida que ayuda a sanar, superando sus propios obstáculos.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com