Según el IIFEEM, se dejó de construir porque el INBAL abandonó las gestiones
ALEJANDRO A.
El "nuevo" Cedart de Morelia, ícono del abandono de la educación artística
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Colocaron oficialmente la primera piedra del “nuevo” Centro de Educación Artística "Miguel Bernal Jiménez" el 16 de marzo de 2011, y para el inicio de obras vino la entonces directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Teresa Vicencio. Se tomó la fotografía junto a autoridades estatales y municipales, así como del plantel, y prometió que habría un espacio educativo de calidad en ese lugar.
Parecía que se cristalizaba el sueño cedartiano de una escuela con espacios dignos cuando la empresa Grupo Edificador de Michoacán S.A. de C.V. comenzó los trabajos, pero entre el gobierno del estado y el INBAL destinaron 9 millones 823 mil 197.98 pesos a un proyecto que se quedó en obra negra y que, de acuerdo con dos ingeniero civiles consultados, no justifican el gasto, menos si se trata de hace una década.
ALEJANDRO A.
En un inicio se habló de casi 25 millones de pesos como inversión total, y aunque, de acuerdo con el actual director del IIFEEM, ya no se hizo nada más porque la institución interesada (INBAL) ya no gestionó, existe un informe de estatus para terminación de obra fechado el 28 de noviembre de 2018, solicitado por la entonces directora del IIFEEM y actual diputada local María Guadalupe Díaz Chagolla.
De acuerdo con ese informe, el cual solicitó Díaz Chagolla al entonces jefe del Departamento de Construcción, Supervisión y Asesoría Técnica el IIFEEM, Francisco Palomino Hernández, el proyecto requería 31 millones 799 mil 482.52 pesos para su terminación. Para ese entonces la obra llevaba casi seis años abandonada. Nunca se retomó; la actual diputada reconoció en entrevista no saber en dónde estaba y justificó su firma en ese documento diciendo que "firmaba entre 20 y 50 oficios diarios".
La obra se abandonó porque el INBAL dejó de gestionarla: IIFEEM
"Aquí se construye el Centro de Educación Artística Miguel Bernal Jiménez" dice un letrero oxidado en el exterior de una construcción en obra negra en la esquina de avenida Jardines y calle Del Laurel, en el fraccionamiento Campestre del Vergel, justo frente a la base de la combi Azul C.
El logotipo del INBAL aún es visible en ese letrero. Al tratar de obtener información con esa institución acerca de por qué se abandonó la obra, la respuesta de Juan José Cruz García, coordinador de Gestión Artística y Relaciones Públicas, fue que "el INBAL no tiene información que proporcionar sobre el tema".
Fue así que este reportero buscó al director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán (IIFEEM), Ricardo Rafael Cardiel Ríos, quien explicó que, de acuerdo con la información recibida de la anterior administración, para esa obra se ejerció en 2011 un monto de 4 millones 997 mil 008.98 pesos y se logró un avance del 95% de la primera etapa. El monto se estableció en el oficio IIFEEM/SOE/031/2011; el predio fue donado por el gobierno municipal.
"Se abandonó porque se dejó de hacer la gestión por parte de la dependencia beneficiada para el recurso correspondiente para una segunda, tercera o cuarta etapa. El Cedart no tiene las facultades para contratar y ejercer el recurso correspondiente a obra. El IIFEEM era el conducto; lo ejercimos nosotros como primera etapa. Han pasado más de 10 años, pero que se vuelvan a poner los ojos en el edificio es una buena señal, y qué bueno que hubiera la presión de todo mundo para activar ese edificio"
Ricardo Rafael Cardiel Ríos, director del IIFEEM
Según los planos del proyecto ejecutivo del Cedart "Miguel Bernal Jiménez", la escuela tendría una superficie de 7 mil 129.62 metros cuadrados de construcción distribuidos en una planta baja, dos niveles y una planta azotea.
La primera etapa del proyecto consta de un auditorio con una superficie de 669.33 metros cuadrados, una sala de exposiciones temporales, cubículos para piano, áreas de circulación, sanitarios, tres salones de artes plásticas, uno de danza folklórica, una plaza de acceso, un pasillo, proyección de loza, servicios, caseta, caseta vehicular, cisterna, estacionamiento, muro perimetral y un área verde. Todo esto debería sumar una superficie de 2 mil 82.79 metros cuadrados. Se trata únicamente de la planta baja.
Según una nota periodística de El Universal, fechada en febrero de 2012, el INBAL destinó 3 millones de pesos para el proyecto ejecutivo, es decir, 422.77 pesos por metro cuadrado. Al cuestionarle a sobre registros periodísticos que señalan que el INBAL invirtió 3 millones de pesos en el proyecto ejecutivo, dijo que desconoce esa parte, pero sostuvo que ese proyecto "es de mucho más recursos".
La misma nota informativa habla de que en 2011 se invirtieron un millón 826 mil 189 pesos "para conservación y mantenimiento" y que en 2012 se invertirían 15 millones de pesos más, pero ese año se abandonó la obra. De acuerdo con vecinos del lugar, nunca han visto que alguien acuda a dar mantenimiento al lugar; la hierba prácticamente ha devorado las ruinas.
Entre los 4 millones 997 mil 008.98 pesos que ejerció el IIFEEM en 2011, los 3 millones que destinó el INBAL al proyecto ejecutivo y los poco más de 1.8 millones de pesos para "mantenimiento y conservación", en total se habrían destinado 9 millones 823 mil 197.98 pesos a una construcción que ahora está en ruinas.
Aunque el informe que recibió el actual director del IIFEEM señala que hay un avance del 95% en las obras de la primera etapa, los planos que acompañan ese informe indican que se construyeron 826.78 metros cuadrados, es decir, un 39.7% de los 2 mil 82.79 metros cuadrados que contemplaba esa etapa.
La construcción del Cedart, un tema no relevante
Ante esta discordancia entre lo registrado y lo que es visible físicamente, se consultó a la exdirectora del IIFEEM, María Guadalupe Díaz Chagolla, quien dijo que en la entrega-recepción que se le hizo en 2015 no se lo dejaron como pendiente ni se le dio ningún informe sobre el porcentaje de avance que tenía. Indicó que cuando se realizaron los trabajos de construcción, la titular del IIFEEM era Hilda Posadas, quien ya falleció.
“Yo no recibí ninguna solicitud para que se hiciera la segunda etapa de ese edificio. Alguna vez llegó una solicitud preguntando el estado en el que se encontraba el edificio, pero no recuerdo la fecha”, declaró Díaz Chagolla.
–¿Con qué objeto solicitó usted un informe de estatus para terminación de obra?
¿Yo solicité? Ay, híjole, es que ese tema… De verdad que… No, no tengo ahorita la información a la mano.
–¿Usted no conoce el lugar físicamente?
–No.
–¿Nunca se enteró de algún tipo de observación o de alguna irregularidad sobre ese tema?
–No me lo pusieron como tema relevante en la entrega-recepción; entonces yo doy por hecho que esto fue un tema concluido.
–¿Nunca le dieron un informe?
–No.
Cuestionada sobre por qué solicitó internamente el informe mencionado en noviembre de 2018, en el cual el costo para la terminación de la obra ya se había elevado a 31 millones 799 mil 482.44 pesos, la actual legisladora por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) indicó que lo hizo porque siempre se tiene que estar preparado para una instrucción de ejecución. “Es algo del trabajo diario”, dijo.
Existimos a pesar del INBAL: La Negra
María de Lourdes Ortiz, alias La Negra, es una profesora emblemática para el Centro de Educación Artística “Miguel Bernal Jiménez”, que ya cumplió 45 años de existencia. Ahí estudió en los 80 y comenzó como profesora a los 24 años. Hoy se resiste a jubilarse por el profundo amor que tiene por la docencia en Literatura y por forjar pensamientos críticos. Lamenta lo que sucedió con el proyecto, lo cual es un reflejo del estado del arte y la cultura en México.
“Nosotros somos una escuela de educación media superior del arte, a pesar del INBAL. Seguimos estando a pesar de ellos, no gracias a ellos. Es muy triste. Ahora que el Presidente decretó el regreso a las aulas, nuestra escuela es una casa antigua a la que se le ha ido dando forma, no se pensó como escuela. Cuando supimos que volveríamos a clase hicimos un pronunciamiento para que no se reactivara. Nosotros queremos regresar a presenciales, pero no hay condiciones”, sostuvo la profesora.
El pronunciamiento que menciona fue signado por 19 profesores y señala que el 60% de los salones carecen de ventilación, que la escuela no tiene salida de emergencia y sólo cuenta con un acceso de no más de dos metros de ancho. Recuerda La Negra que en el temblor del 85 docenas de alumnos tuvieron que salir corriendo por una escalera de apenas un metro de ancho.
El pronunciamiento también señala que el Cedart, que actualmente se encuentra en Serapio Rendón 284, en el Centro Histórico, lleva dos años sin recibir mantenimiento y la situación de infraestructura ya era insostenible antes de la pandemia.
“No nos negamos a trabajar; solicitamos que la institución genere las condiciones para un regreso seguro a clases en espacios aptos para nuestro trabajo”, concluye la misiva, para luego demandar que “se inicien lo más pronto posible los trabajos y las diligencias necesarias para la adquisición, renta o comodato de un inmueble alterno que albergue al Cedart Miguel Bernal Jiménez”.
La última demanda de ese pronunciamiento es que se haga una revisión del proyecto del nuevo edificio que está en ruinas, y se les informe el estado de las cosas respecto a la construcción que se suspendió desde enero de 2012.
Numeralia:
Casi 25 millones de pesos, inversión total; se incrementó a 31.7 mdp en 2018
Actualmente tiene 89 alumnos
Cumplió 45 años
Destinaron 4 millones 997 mil 008.98 a la primera etapa
3 mdp costó el proyecto ejecutivo al INBAL
Destinaron 1.8 mdp “para conservación y mantenimiento”
7,129.62 m2, superficie total del proyecto
Se construyeron 826.78 m2
rmr/AC