De LiberArte para el mundo; presos en Michoacán exportan sus productos

El proyecto del Sistema Penitenciario de Michoacán ha permitido que se den a conocer los diferentes artículos artesanales y se envíen a otros países, incluso
De LiberArte para el mundo; presos en Michoacán exportan sus productos
RICARDO L.
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El proyecto LiberArte Boutique Penitenciaria, que encabezan la Coordinación del Sistema Penitenciario y el DIF Michoacán, no sólo ha permitido a los internos generar recursos económicos, sino que ha sido una ventana para que los artículos y productos artesanales se exporten a otros países y al interior de México.

Te puede interesar:
LiberArte, una oportunidad para los internos de los Ceresos en Michoacán
De LiberArte para el mundo; presos en Michoacán exportan sus productos

Un caso es el de Nicasio Suástegui, interno del Centro de Readaptación Social "David Franco Rodríguez", quien platicó a MiMorelia.com que hace tres años, en su estancia en el Cereso, aprendió el oficio de talabartería, y comenzó a elaborar cinturones, carteras, huaraches, fundas, con plata y oro.

Estos (cinturones) yo ni los conocía; de hecho, yo miraba los de pita, los de plata jamás los había mirado; cuando llegué aquí, que de plata, carteras, huaraches, fundas para navajas, y me gustó; dije de aquí soy", mencionó.
RICARDO L.

Nicolás resaltó que el proyecto LiberArte le ha permitido obtener un ingreso para mantener a su familia, generar empleo entre sus compañeros, pero también, a partir de la buena respuesta que ha tenido en sus productos, con el apoyo de sus familiares comenzaron a vender los cinturones de plata a través de Facebook, por lo que le han llegado pedidos de ciudades de Estados Unidos, principalmente, como California, Texas, Chicago, Carolina del Norte, Atlanta, Iowa.

"Ahorita voy a ras con los pedidos; bendito Dios, me encargan bastantes cositas. Casi todo lo que hago es sobre pedido, casi no me da tiempo de hacer cosas extras, porque mi familia me hizo una página de Facebook; ahí sube todo lo que hago y he hecho; es la manera en que he agarrado clientes", destacó.

El proyecto LiberArte ha sido un plus para otros proyectos de los internos, tal es el caso de Palo Ecoartesanal, que encabeza Gerardo Padilla, quien recordó que estos carritos con bolsas tejidas a mano surgieron en 2019, con la prohibición de las bolsas de plástico, por lo que se buscó hacer un producto que facilitara las cosas a las amas de casa en sus compras de mercado.

El apoyo que nos están dando está superbién, porque nosotros no teníamos tienda física, todas las ventas eran en línea, nos faltaba ese apoyo, una tienda física que las exhibiera, porque había gente que las quería ver primero; ahora que hay quienes las ven en Morelia y Uruapan; ha tenido mucho impacto", aseveró.

Gerardo comentó que registraron el diseño industrial y la marca de estos carritos con bolsas tejidas a mano porque cuando sucedió la pandemia del Covid-19 este producto fue bien aceptado y ha crecido, tanto que habían iniciado dos personas a trabajar y ahora son más de 20; además han podido establecer una empresa formal en la que facturan y han tenido pedidos de ciudades de otros países, como Barcelona, Londres o Brasil, porque sólo venden en redes sociales.

"Nos están pidiendo 250 para Barcelona; mandamos a toda la República, como Cancún, Monterrey; tenemos una tienda que está distribuyendo en Los Cabos; más que nada en los lugares turísticos. En Estados Unidos seguimos enviando; hay una persona que distribuye en Los Ángeles y San Diego; estamos haciendo 40 o 50 a la semana", dijo.

RICARDO L.

La tienda de LiberArte ha ocasionado que el trabajo de los reos sea más visto por otras personas e incrementen los pedidos, en comparación con otros años, en que sólo se vendían o se promovían a través de los familiares, compartió Juan Manuel Aceves Campos, interno desde hace 31 años, quien aprendió en el Cereso a pintar al óleo, lo que ya le permite plasmar paisajes, retratos, edificios, por mencionar algunos.

Yo tengo una cartera de clientes con anterioridad, pero se ha incrementado; yo podría decir que tengo ocupado noviembre, diciembre y parte de enero, del trabajo que tengo agendado, gracias a Dios", dijo.

La exhibición y venta del trabajo de Juan Manuel Aceves ha propiciado que sus obras lleguen a España, a Chicago, o que en Morelia le hagan pedidos, por ejemplo, 150 cuadros para un hotel, así como la propuesta de montar una exposición colectiva con diversos pintores locales.

RICARDO L.

"Es un orgullo; esto es lo que todo ser humano busca, la trascendencia; los cuadros se van a quedar ahí cuando ya no esté uno; el que me los compró también, porque esas obras permanecen", expresó.

Tanto Nicasio como Gerardo y Juan han compartido lo aprendido durante su estancia en el Cereso, en diferentes talleres o al capacitar a sus compañeros para que puedan obtener recursos económicos como ellos.

¿Dónde encontrar sus productos?

  • Morelia

Calle Gobernador Francisco Ortiz Rubio #76 colonia Nueva Chapultepec.

  • Uruapan

En el Cereso, que se ubica en la carretera Uruapan-Morelia kilómetro 4.5, además cuenta con servicio de cafetería.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com