¡Celebremos juntos el 482 aniversario de Morelia! Descubre su pasado legendario

En Palacio de Gobierno, el maestro Alfredo Zalce pintó los recuerdos de la ciudad de Morelia
¡Celebremos juntos el 482 aniversario de Morelia! Descubre su pasado legendario
ARTURO V.

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Cada 18 de mayo, la majestuosa ciudad de Morelia celebra un año más de su existencia, su centro histórico, considerado patrimonio de la humanidad, se llena de múltiples eventos para festejar la fundación de tan icónica ciudad. Pero, alguna vez te has preguntado:

ARTURO V.

¿Cómo se fundó la ciudad de Morelia?

La historia cuenta que fue un 18 de mayo de 1541, cuando el virrey Antonio de Mendoza decidió aprobar el establecimiento de una ciudad en el “Valle de Guayangareo”, esto debido a la petición de un grupo de españoles descontentos con las medidas para poblar la zona lacustre, implementadas por el Obispo Vasco de Quiroga. Los preparativos comenzaron por establecer la ubicación de los principales edificios públicos y religiosos, esta nueva ciudad llevaría por nombre: “Ciudad de Mechoacán”.

ARTURO V.

Sin embargo, aquel nombre también era usado por Pátzcuaro, provocando un conflicto jurídico entre el virrey Mendoza y el Obispo Vasco de Quiroga, conflicto legal que también vería involucrado el nombramiento de capitalidad y la sede de los poderes civiles y eclesiásticos.

Fue con la muerte de Quiroga, cuando su sucesor, Antonio Morales de Molina, mostró interés en las tierras del valle de Guayangareo y solicitó al Rey de España el titulo de ciudad (que había perdido la “Ciudad de Mechoacán” de Mendoza durante el conflicto legal), además del traslado del obispado. Así fue como en 1545 la ciudad pasó a llamarse “Valladolid” por decreto real. La existencia de “Valladolid” se extiende de 1545 a 1828, año en que la Legislatura del Estado decidió aprobar el cambio del nombre de la ciudad a “Morelia”, en honor del Siervo de la Nación.

ARTURO V.

Aunque los 482 años que se celebran este día son propiamente de la fundación española de esta bella ciudad, ¿sabías que antes de la llegada de los españoles las tierras del valle ya eran habitadas por indígenas Matlatzincas o pirindas?, su población estaba cerca de la actual Loma de Santa María y además de eso, también es necesario mencionar que cerca de ahí se estableció el español Bernardino de albornoz en 1529, quien fundó una estancia, que luego adquirió Gonzalo Gómez, fundando “El Rincón”, una huerta en las cercanías de la zona de los actuales filtros viejos y muy seguramente estamos hablando de los primeros pobladores  de origen español en el valle.

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com