Callejón del Romance en Morelia, una maravilla del barroco europeo

En 1913 vivió su primer remodelación a cargo del arquitecto italiano Adrián Giombini Montanari
Perspectiva del Callejón del Romance
Perspectiva del Callejón del RomanceARTURO VÁZQUEZ
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Considerado como uno de los atractivos turísticos más importantes y conocidos de la ciudad de Morelia, el Callejón del Romance es uno de los pocos espacios peatonales y prácticamente el único en su tipo que existe por todo el largo y ancho del centro histórico de la bella capital michoacana.

El afamado andador se localiza al oriente de la ciudad conectando la calle 20 de noviembre con la Av. Francisco I. Madero oriente. Durante varios años, el sitio se ha convertido en un espacio de convivencia, rodeado de la belleza de su corredor construido de cantera, la tranquilidad que produce el sonido de la caída de agua de sus fuentes bellamente ornamentadas, el contraste que generan los vibrantes colores de sus flores y las historias de amor que se tejen día con día en este pequeño, pero cálido rincón de la antigua Rosa de los Vientos.

El Callejón de la Bolsa

Sin embargo, el callejón no siempre fue el sitio turístico que es actualmente. En 1894, el lugar formaba parte del llamado “Barrio de San Juan” y en un primer momento fue conocido como “el Callejón de la Bolsa”, en cuya entrada se encontraba una fábrica de jabón que perteneció al comerciante Antonio Morales.

Al cerrar la fábrica, las casas de adobe pertenecientes a los trabajadores de la jabonería quedarían “abandonadas” y sería hasta 1913 en que el callejón sufrió su primera remodelación siendo rehabilitado para dar acceso a un conjunto de doce nuevas viviendas diseñadas por el afamado arquitecto italiano Adrián Giombini Montanari, con la finalidad de elevar la calidad de vida de los obreros que rehabitaban aquellos hogares.

En 1960, el también llamado Callejón del Socialismo, no contaba con empedrado y el sitio se encontraba en el olvido. Por ende, en 1965 las autoridades de la época decidieron recuperar el espacio e iniciaron un proyecto de rehabilitación urbana. La remodelación consistió en pavimentar el suelo con baldosa de cantería, las fachadas de las viviendas fueron cambiadas, se agregaron algunas jardineras y se incorporarían tres fuentes, dos fuentes adornadas con estatuas de peces con una concha adosadas al muro de dos viviendas en la entrada de la privada del Socialismo y una más de forma circular en la entrada de la calle 20 de noviembre, la cual fue remodelada en 1967 por otro gran arquitecto, Manuel González Galván.

Este nuevo rincón de Morelia cambiaria su nombre de “Callejón de la Bolsa” por “Callejón del Romance”, y a lo largo del corredor se agregarían los versos del poema “Romance de mi ciudad” del poeta local Lucas Ortiz.

El Callejón del Romance sería inaugurado de forma oficial el 29 de septiembre de 1965 con la participación del presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz, el gobernador Agustín Arriaga Rivera y el presidente municipal Fernando Ochoa Ponce.

Morelia es una ciudad con una belleza arquitectónica y centro importante del turismo nacional e internacional y sin duda alguna el Callejón del Romance es un punto destacado y prácticamente obligado en un buen recorrido por la ciudad de la cantera rosa. Actualmente en el lugar se puede degustar de la gastronomía típica, además, si van en compañía de un gran amor, no olviden colocar su candando, una práctica que se ha convertido en algo tradicional, para que su amor perdure a través del tiempo.

Detalle de una fuente adosada
Detalle de una fuente adosadaARTURO VÁZQUEZ

Bibliografía

Tapia, J. A. (2013). La obra religiosa de Adrián Giombini en Morelia, 1900-1925, una lectura iconológica del espacio. Morelia, Michoacán: Investigación y restauración de Sitios y Monumentos/UMSNH.

Tellez, C. Y. (2020). Manuel González Galván, obra escrita y arquitectónica. Morelia, Michoacán: Facultad de Arquitectura/UMSNH.

Rodríguez, M. (2006). La transformación de la vivienda y barrio de San Juan en el centro histórico de Morelia, durante e siglo XX. Morelia, Michoacán: Investigación y restauración de Sitios y Monumentos/UMSNH.

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com