Aborto legal en Michoacán: atención personalizada, canalizada y sensible

Con la entrada en vigor del decreto, el servicio de interrupción del embarazo se brinda como parte de una atención médica integral en hospitales públicos
El Hospital Civil de Morelia ofrece aborto legal con acompañamiento médico, psicológico y social desde el consultorio 53
El Hospital Civil de Morelia ofrece aborto legal con acompañamiento médico, psicológico y social desde el consultorio 53ESPECIAL
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A partir del 28 de febrero, Michoacán se convirtió en un estado de avanzada en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, cuando el Congreso local aprobó la legalización del aborto, lo que significó, además de la no criminalización de las mujeres que deciden interrumpir su embarazo, el acceso a ello como un servicio de salud en las instituciones públicas.

Con la aprobación de la despenalización en octubre de 2024, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó una iniciativa para la legalización; así también lo hicieron la colectiva feminista "Incendiarias" y el diputado con licencia del PRD, Octavio Ocampo Córdova, hizo lo propio.

Ahora, con el decreto publicado, las instituciones de salud públicas comenzaron a brindar atención a las mujeres, servicio que representa una atención personalizada, sensible e integral, pues desde la primera consulta las mujeres son informadas sobre el proceso, canalizadas y reciben atención psicológica y planeación familiar.

Consultorio 53

En el Hospital Civil "Dr. Miguel Silva", las mujeres que necesiten atención deben ubicar el acceso principal y solicitar información en el módulo de atención o en el de vigilancia, para ser redirigidas al consultorio 53. De no contar con su historial médico, serán enviadas al área administrativa para recabar la información y generarle su expediente.

ESPECIAL

Una vez en el área de ginecología, el o la enfermera lleva a la paciente a tomar la somatometría, es decir, todos los signos vitales y dimensiones del cuerpo, estudio fundamental para la evaluación del estado de salud y nutrición de la mujer.

Cada caso se maneja de manera personalizada, pues varía el tiempo de gestación de cada mujer, su entorno familiar y social, el tipo de planificación familiar, si desea algún método anticonceptivo, e incluso si la paciente sufre o ha sufrido violencia de género. Estos detalles influyen en el número de consultas y la atención integral que reciba la mujer. En promedio, tres consultas más la atención psicológica y el seguimiento ginecológico.

ESPECIAL

Para un aborto legal, el servicio se realiza hasta la semana 12.6. Para la interrupción voluntaria no se consideran las semanas de gestación; habitualmente, al Hospital Civil llegan mujeres con 5 o 6 semanas. Sobre la rapidez de la atención general, dependerá mucho si la paciente ya cuenta con su historial médico, mientras que en el consultorio la tardanza está relacionada con la cantidad de pacientes, la planificación familiar y si se coloca o retira algún método de larga duración.

ESPECIAL

Interrupción legal del embarazo

A raíz de la aprobación de la ILE en Michoacán, el proceso ha ido madurando, reconoció la médico a cargo, alcanzando el tipo de atención que hoy se ofrece de manera integral y con personal capacitado. Este elemento es lo que lleva a garantizar un aborto seguro.

Con la evaluación de las pacientes es que se pueden determinar los criterios de elegibilidad de las mujeres, de acuerdo a su historial clínico y antecedentes de factores de riesgo. De ello dependerán las dosis de medicamento para inducir el aborto o, en su caso, que sea necesaria una aspiración manual endouterina.

La especialista revela que sólo entre el 2% y el 5% de las interrupciones son con una intervención quirúrgica.

"Es muy importante que se acerquen a personal de salud capacitado, porque justamente lo que lo vuelve un aborto seguro es recibir todo el acompañamiento, toda la consejería, toda la orientación a través del personal de salud totalmente capacitado, y que la población evite situaciones de riesgo, como la automedicación o recurrir a fuentes no confiables", compartió.

ESPECIAL

Valoración integral para una atención sensible

A través de las consultas, el personal médico puede ir identificando factores de riesgo, tanto agentes médicos como agentes externos, como la violencia y que se detecta a través de un tamizaje.

En el Hospital "Dr. Miguel Silva" se particularizan tanto las necesidades médicas como las emocionales de la mujer. Para ello, el módulo MUSA (Mujer y Salud) interviene en la atención psicoemocional a mujeres víctimas de violencia de género y atención a lesiones provocadas por agresiones físicas; proveen profilaxis para prevenir infecciones de transmisión sexual, y en caso de embarazo producto de violencia sexual, realizan la oportuna referencia para el aborto seguro.

"MUSA es un servicio especializado de atención a las mujeres que puedan encontrarse en una situación de violencia, y es una parte de la intervención. Si se descarta que hay un tema de violencia, entonces se le oferta también el servicio de psicología, de tal manera que la persona tenga toda esta atención integral de la que se hablaba y sepa que cuenta con todos los servicios, con una red de apoyo que puedan intervenir otras instituciones", describe la médico a cargo.

ESPECIAL

La atención psicológica dependerá de la valoración de MUSA; podrían ser de dos a diez sesiones que se agendarán y ubicarán como parte del mismo protocolo. Cuando se detecta que la paciente es víctima de violencia de género, el panorama de la interrupción legal cambia a una interrupción voluntaria, donde no hay límite gestacional, de acuerdo con la normativa vigente en Michoacán y en todo el país.

El consultorio 53 está abierto de 9:00 a 12:00 horas. Cualquier mujer puede acercarse a recibir información, confiando en que habrá anonimato, profesionalismo, amabilidad y sensibilidad en la atención.
ESPECIAL

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com