A un año de gestión, Ooapas da pasos firmes para garantizar agua en Morelia

Se han rehabilitado pozos, limpiado 40 km de ríos y drenes, y atendido a más de 150 colonias, mientras se impulsa el Plan Hídrico de Morelia Next para garantizar agua a futuro, destacó el director, Adolfo Torres Ramírez
A un año de gestión, Ooapas da pasos firmes para garantizar agua en Morelia
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Los retos en Morelia en materia del agua son diversos. Generar estrategias para que en un futuro o en el 2050 se cuente con este líquido vital es esencial para el director del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Ooapas), Adolfo Torres Ramírez, quien a un año al frente de la dependencia ha generado cambios para mejorar el servicio y la atención a los usuarios.

En entrevista para MIMORELIA.COM, destacó que la encomienda dada por el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, ha permitido realizar cambios que han fortalecido los trabajos tanto al interior como al exterior del Ooapas.

La Mintzita, el corazón de Morelia

Un diagnóstico desde su llegada para conocer las debilidades, oportunidades y fortalezas, dijo que fue fundamental para implementar estrategias que no solo han mejorado el servicio, sino que también han fortalecido a los recursos humanos, para que la atención crezca acorde y se atiendan las necesidades de los morelianos.

Te puede interesar:
Ooapas instala líneas de conducción que beneficiarán a 300 mil habitantes: Adolfo Torres
A un año de gestión, Ooapas da pasos firmes para garantizar agua en Morelia

Recordó que a su llegada le tocó atender las afectaciones que dejó tras su paso el huracán John, una de ellas en la planta potabilizadora de La Mintzita.

Comentó que el agua llegó a la planta y, con una altura de dos metros, se realizaron trabajos a marchas forzadas para su recuperación; desde sacar el agua hasta echar a andar los equipos electrónicos y la debida evacuación, lo que permitió restablecer el servicio y mejorar, toda vez que el manantial es una fuente natural que da el 30 por ciento del abastecimiento de agua a Morelia.

CORTESÍA

El desbordamiento del Río Grande provocó inundaciones en la ciudad y afectó varias colonias, aunado al daño generado en la planta potabilizadora. Fue lo que tuvo que enfrentar el director general. A partir de ahí, mencionó, se ha mejorado el equipo en la planta. "Mejoramos el equipo que está en la planta para que podamos producir más agua para la ciudad y estamos trabajando para dejar las primeras bases", comentó.

Esto solo fue el inicio para reinventar al Ooapas, un organismo que, dijo, mucha gente ha considerado "viejo y obsoleto", por lo que los cambios no se quedaron ahí.

Por la mejora del servicio, primero el usuario y los trabajadores

Torres Ramírez destacó que para generar los cambios necesarios se tuvo que poner al usuario en el centro, pero también a quienes dan su vida en la atención de las quejas y demandas: los trabajadores, cuyo desempeño es medular para que el organismo funcione adecuadamente.

Con más de 800 recursos humanos en el Ooapas, resaltó que son ellos los que están al pendiente las 24 horas del día, quienes reparan las fugas y limpian los ríos y drenes, además de atender los reportes que llegan.

CORTESÍA

"Son la parte medular para funcionar [...] poner al centro y reivindicar al personal del Ooapas es necesario para que ellos puedan dar un mejor servicio y haya más atención, cercana y rápida, pero también más educación, sembrando cultura de agua y mayor confianza y cercanía con todas las colonias"

Adolfo Torres, director del Ooapas

En ese tenor, señaló que los trabajadores y el cuerpo directivo del organismo han implementado estrategias que han permitido elevar la calidad del servicio.

Una de ellas, resaltó, es la atención que se otorga a cerca de mil 200 adultos mayores, pensionados y personas con algún tipo de discapacidad mediante el descuento del 50 por ciento en el pago del servicio.

Acciones y programas que fortalecen la atención del organismo

Mientras que con Guardianes del Agua se ha superado la meta de quienes se han formado desde las aulas en protectores de este líquido vital; hoy son 9 mil niñas, niños, jóvenes, maestros y padres de familia que, a través de los canales y las redes sociales, conocen las actividades que se tienen que realizar para cuidar el agua, separar la basura y cuidar el medio ambiente.

Otras de las acciones que destacó para mejorar el servicio fue la atención que se dio a 40 kilómetros de ríos y drenes en cuanto a su limpieza; 97 mil toneladas de basura retirada es lo que se ha concretado en este año, principalmente en los ríos Chiquito y Grande de Morelia.

En ese tenor, refirió que el 40 por ciento de lo que se retira en la limpieza es azolve, mejor conocido como lodo, y basura que obstruye las tuberías, mientras que el 60 por ciento restante fueron llantas, refrigeradores, salas completas, vehículos desmantelados, entre otros desechos que la población tira o que por corrientes de agua fueron arrastrados a los ríos y drenes, aunado a que muchas personas no barren el frente de su hogar o tiran basura en la calle.

"Este es un trabajo en conjunto con otras secretarías del Ayuntamiento; anteriormente se limpiaban 25 kilómetros y nosotros nos propusimos llegar a los 40 kilómetros [...], contamos con el equipo para dar atención y atender el sistema de alcantarillado y drenaje en todo Morelia; esto forma parte de las acciones preventivas que realizamos para reducir el riesgo de inundaciones en las colonias", subrayó.

CORTESÍA

Sin embargo, reconoció que persisten los encharcamientos en varias zonas, lo cual se debe a que en muchas colonias el sistema está colapsado, pero las acciones preventivas han ayudado a que fluya el agua y la afectación sea menor.

Enfatizó que en la actual temporada de lluvias Morelia no ha tenido afectaciones como las que se han registrado en otras partes del país, como son Querétaro, Zapopan o Guadalajara, pero aclaró que nadie está exento, por lo que los trabajos preventivos deben fortalecerse para que no haya mayores problemas con inundaciones.

Inclusive, destacó que entre los trabajos preventivos se encuentran la limpieza y mantenimiento en los cárcamos con el rebombeo de drenajes, principalmente aquellos que están pegados al Río Grande para evitar afectaciones mayores.

Otra de las implementaciones tecnológicas que se han impulsado en este año es el Aquabot, un chatbot disponible las 24 horas, donde los usuarios pueden solicitar atención y hacer reportes de fugas para una atención inmediata, dijo el director del Ooapas, aunado al centro de atención telefónica con inteligencia artificial Sofía, que toma los reportes para que los trabajadores atiendan cada una de las demandas por parte de los morelianos.

Escuchar a la ciudadanía, esencial para el funcionamiento del organismo

Ooapas en Tu Calle es otra de las acciones que se han impulsado en este primer año de Adolfo Ramírez al frente del organismo; más de 150 colonias se han visitado, donde todo el recurso humano escucha a la ciudadanía y se atienden sus peticiones.

En ese tenor, el director general refirió que estos trabajos se realizan en horario fuera de oficina, es decir, de las 17:00 a 19:00 horas, donde la atención es directa, se escuchan las necesidades de la gente y se conoce cada una de las fallas que hay en las colonias a fin de dar una atención y solución inmediata.

CORTESÍA

A lo anterior, puntualizó que se ha atendido a más de 12 mil personas con Ooapas en Tu Calle, dando prioridad a los adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad, toda vez que son ellos quienes no pueden acercarse a las oficinas por falta de movilidad y acompañamiento al pago de los servicios.

Indicó que, si bien la atención es variada, los sectores más vulnerables tienen la oportunidad de ponerse al corriente con los pagos, además, permite que el Ooapas ubique a los usuarios que no pueden acudir a las oficinas, incluso tener descuentos y condonaciones en multas y recargos por la falta de pago.

Además, los morelianos tienen la oportunidad de no solo ponerse al corriente, sino que pueden reportar las fugas, pero también los baches por un mal trabajo por parte de los recursos humanos que atienden las quejas de los usuarios.

Ante este panorama, Torres Ramírez resaltó que, poco a poco, se ha ido recuperando la confianza de los morelianos en el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, pero que se tiene que seguir trabajando para incrementar la mejora en los servicios y que todo Morelia cuente con agua en sus casas, en los edificios públicos y privados, en diversas empresas y demás espacios educativos, culturales y de atención ciudadana.

Resultados a la vista

Refirió que el Ooapas ha atendido 217 mil 300 llamadas a través del call center, el Aquabot y los módulos presenciales; mil 200 adultos mayores, personas con discapacidad y pensionados con descuentos de hasta el 50 por ciento en el pago de los servicios.

Además, se generaron 57 mil 422 contratos al pago anticipado del 20 por ciento y con seguro de viviendas ante inundaciones, que por primera vez se implementa en el organismo.

Asimismo, 53 mil personas se han visto beneficiadas con la rehabilitación de pozos profundos; 12 mil más con la perforación en los pozos de La Morita y Leandro Valle; más de 200 mil cuentas beneficiadas con La Mintzita, y 2 mil 267 muestras de calidad de agua en todo el año, de manera aleatoria, en diversos puntos de la municipalidad.

Mediante el Programa de Saneamiento de Aguas Residuales (Prosanear), se han beneficiado 32 mil 700 personas.

También se han recolectado y retirado 97 mil toneladas de basura en 40 kilómetros de ríos y drenes; 325 descargas nuevas con servicio de drenaje; 95 registros de válvulas que permiten abrir servicios en colonias donde el abasto es insuficiente; 6 mil 378 baches atendidos, provocados por el mismo organismo cuando se atienden las fugas y se dejan problemas en el asfalto, entre otros.

Plan hídrico para garantizar agua por los próximos 25 años

Para garantizar los servicios, también se debe tener una estrategia trazada para que Morelia tenga agua por los próximos 25 años.

En ese sentido, Adolfo Torres refirió que está Morelia Next, el cual contempla un Plan Hídrico que va de la mano para que la capital michoacana tenga un abastecimiento adecuado de agua, pero también un manejo integral y sustentable.

Refirió que este plan comenzó a gestarse en la primera administración de Alfonso Martínez Alcázar, periodo en el que se diseñó el Plan Morelia Next, que aglutina las aportaciones de la ciudadanía y diversos sectores de la población, a fin de construir una ciudad a futuro, donde se tenga una ciudad para vivir y se garanticen servicios de calidad que resuelvan las necesidades de las y los morelianos.

CORTESÍA

Y es que puntualizó que el plan consolida una planeación estratégica que fortalece no solo los cimientos de Morelia Next, sino también el Atlas de Riesgo, el Plan Municipal de Desarrollo Urbano y el Plan de Agua 2025.

Con el Plan Hídrico se busca lograr el ahorro de 140 millones de metros cúbicos de agua para el consumo humano, a partir del intercambio del líquido entre sectores, el reúso, la recarga de los acuíferos y la reducción de pérdidas de agua en el sistema de distribución.

Una de las estrategias con el plan, destacó, se encuentra en el acuerdo con la papelera Scribe, con el objetivo de aprovechar el agua de la planta tratadora de Los Itzícuaros, donde se busca liberar en gran medida el uso del agua proveniente del manantial de La Mintzita.

En ese tenor, explicó que la presa es una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para Morelia: 70 por ciento de uso agrícola y 30 por ciento para la ciudad, por lo que se busca generar estrategias en los módulos de riego con agua tratada de buena calidad, a cambio de que la empresa intercambie una cantidad en buenas condiciones.

Es decir, la empresa papelera consume 250 litros por segundo de agua del manantial de La Mintzita y hoy se logró que 100 litros por segundo sean entregados con agua tratada a través de la planta de Los Itzícuaros, a fin de que dejen de tomar el agua del manantial. Para 2026 se prevé que sean los 250 litros por segundo desde la planta de tratamiento.

Otro de los trabajos que tienen contemplados en el Plan Morelia Next es la ampliación de la planta tratadora de Atapaneo para generar alrededor de 600 litros por segundo para el intercambio sectorial con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el que Morelia dotará de mejor agua a municipios como Álvaro Obregón, Queréndaro y Zinapécuaro, a cambio de liberar la sobreexplotación del acuífero Morelia-Queréndaro.

También se prevé proporcionar agua tratada a la zona industrial de la capital, a través de una línea de conducción especial que fomentará la cultura del reúso, además del programa de construcción de microcuencas en zonas específicas que contribuyan a la filtración de los mantos acuíferos y a la reducción de la evaporación del agua.

"¿Qué es lo que se tiene que hacer para lograr que la ciudad esté planeada? Debemos tener acciones concretas para seguir haciendo lo industrial, lo comercial, lo turístico y la parte cultural, todo en orden con un programa de desarrollo urbano, el Atlas de Riesgo y el Plan de Agua, para que en el futuro se tenga este líquido y en 25 años se garantice lo mismo; sea una inversión adecuada y se mejore la red hidráulica, tengamos colonias sin fugas y el sistema esté modernizado", apuntó.

Acuaférico de Morelia, modernización que conectará a todo el municipio

Otro de los proyectos que se han impulsado para la modernización del servicio en la capital michoacana es el Acuaférico de Morelia, el cual tiene un avance del 98 por ciento y tiene pendiente el cruce de la obra en salida a Charo y el reacomodo en el paso a desnivel del Mercado de Abastos, que se construye por parte del Estado.

Torres Ramírez refirió que este año se destinaron 100 millones de pesos para concretar uno de los proyectos más ambiciosos de la administración municipal, toda vez que se trata de una estrategia para mejorar el suministro de agua potable en más del 80 por ciento de la capital michoacana.

CORTESÍA

En ese sentido, indicó que, entre las obras que ya están concluidas, se encuentran: la modernización de la subestación eléctrica en el cárcamo de La Mintzita, el cual asegura energía a los motores encargados de bombear un promedio de 950 litros de agua por segundo hacia la red principal.

Asimismo, se tiene un nuevo puente de tuberías de 40 metros que reemplaza el antiguo cruce subterráneo bajo el río, el cual presentaba fugas. Se habilitaron dos líneas hacia el norte que conectan con la salida a Quiroga y la zona de Charo, atravesando una falla geológica que obligó a emplear tubería flexible y de acero. Está pendiente el cruce de la salida a Charo, donde se están viendo los permisos con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Con esto, se prevé que colonias como Clavijero, Punhuato y San Rafael reciban agua por gravedad desde las partes altas, mejorando la presión y el número de horas de servicio. En varios sectores de la capital se pretende tener acceso al suministro de este líquido de manera continua.

Esta obra, dijo, es considerada como una de las más importantes de las últimas décadas para Morelia, ya que interconecta pozos y plantas tratadoras en un solo sistema capaz de responder a emergencias y redistribuir agua según la demanda.

CORTESÍA

Es de mencionar que los recursos provienen en su mayoría de ingresos propios del organismo operador, y el resto, del programa federal Proddder, que aportó aproximadamente 35 millones de pesos.

¿Qué viene para el Ooapas?

Ante este panorama, Adolfo Torres puntualizó que los trabajos que se han realizado en Morelia son gracias a la coordinación que se tiene con los gobiernos de México y de Michoacán, donde se ha ponderado la atención y mejora de los servicios a los morelianos.

El trabajo coordinado, dijo, permite que hoy se tengan proyectos que podrían implementarse en la capital michoacana en un futuro, para lograr un giro de 180 grados al Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.

Señaló que, dentro de la propuesta, se encuentra un proyecto integral que contempla una nueva planta potabilizadora cerca de la presa, además de ampliar las plantas tratadoras y la creación de colectores sanitarios y una línea para los módulos de riego, para lo cual se requieren dos mil millones de pesos, aunque se prevé llegar a los mil millones de pesos para arrancar con el proyecto integral que va relacionado con el Plan Morelia Next.

"Se ha dejado más allá la política, y logramos trabajar los tres niveles de gobierno; el trabajo por parte del presidente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, ha permitido que haya acciones en el agua", resaltó, al comentar que los trabajos realizados por parte del gabinete estatal y el municipal han logrado que se cuente con infraestructura hídrica y haya una regulación puntual en las colonias con el abastecimiento del agua.

Con esto, reconoció el trabajo realizado por el Ayuntamiento Municipal de Morelia, encabezado por Alfonso Martínez Alcázar, por el apoyo depositado en su persona para la atención del agua en la capital. Apostarle al tema y que haya obras permitirá que se cuente con este líquido por mucho tiempo.

"Reconozco el trabajo del presidente Alfonso Martínez Alcázar por hacer un plan a largo plazo con visión, como es Morelia Next y el Plan Hídrico 2025, por apostarle a meter recursos al tema del agua, toda vez que las obras no se ven porque están bajo tierra y no lucen como la inauguración de una obra vial, pero que son sustanciales para la vida diaria", aseguró.

Y es que el agua es fundamental para la ciudad y presenta un desafío creciente debido a la escasez, la contaminación y los fenómenos climáticos extremos. Mencionó que la gestión urbana del agua requiere infraestructura adecuada para la captación, tratamiento y distribución del agua potable, así como la recolección y tratamiento de aguas residuales.

El crecimiento urbano y la demanda de la población deben planearse adecuadamente en el Plan Hídrico 2025, pero también con infraestructura verde que permita una ciudad esponja, para gestionar el agua de lluvia y que los mantos acuíferos se mantengan adecuados y llenos de vida.

CORTESÍA

En el caso de Morelia, se enfrenta una problemática que busca resarcirse con el Plan Hídrico, donde se potencien los niveles de acuíferos y se prevenga la ocurrencia de inundaciones.

El abastecimiento de fuentes superficiales, como la presa Cointzio, el manantial de La Mintzita y los pozos, ha ayudado a mitigar los problemas; mejorar la gestión hídrica mediante evaluación de fuentes, la optimización de redes, el aumento del tratamiento de aguas residuales y la promoción de un uso más eficiente del recurso son los objetivos.

CORTESÍA

Finalmente, agradeció a la ciudadanía por la paciencia ante los cambios que se están realizando al interior del organismo a favor de la mejora de los servicios; indicó que todavía hay retos por atender y que no será en un periodo de un año, pero sí se sentarán las bases para que las siguientes administraciones tengan conocimiento de lo que se debe realizar para que Morelia tenga agua durante muchos años.

Lo que queremos dejar son las bases para que, a pesar del cambio de administraciones, se sepa qué es lo que se tiene que hacer para tener una ciudad con agua garantizada y, además, con mejor servicio y que sigan cuidando el agua", concluyó.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com