
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tras varios meses fuera de los escenarios, Tito Fuentes, guitarrista y vocalista de Molotov, reapareció públicamente y reveló los motivos que lo llevaron a tomar una pausa en su carrera musical: una dura lucha contra las adicciones, problemas de salud física y una experiencia cercana a la muerte.
En entrevista reciente, Tito confesó que una complicación durante una cirugía lo llevó a un coma inducido por casi tres días, una vivencia que definió como estar “muerto en vida”.
Ese episodio marcó un antes y un después. “Fue ahí cuando decidí parar, cambiar todo. No podía seguir igual”, relató el músico, quien también confesó haber tenido adicción al azúcar, consumiendo grandes cantidades de caramelos y chicles —los conocidos sugar shots— que eliminó por completo tras su recuperación.
A lo largo de más de 30 años de carrera, Tito ha enfrentado 11 cirugías, algunas derivadas de momentos de crisis emocional. Su historia también incluye episodios de alcoholismo y lo que él describe como una “autodestrucción silenciosa”.
Una de sus batallas más complejas es contra la rizartrosis, una enfermedad degenerativa en las articulaciones de ambos pulgares, producto de tantos años tocando la guitarra. Esta condición le provoca dolores intensos y lo ha limitado físicamente.
Durante su proceso de sanación, Tito encontró en la terapia psicológica y el arte plástico una nueva forma de vida. “La terapia me salvó”, dijo, destacando su participación reciente en una muestra artística organizada junto a la institución financiera Bankaool.
Desde marzo de 2025, Tito Fuentes se ha mantenido alejado de Molotov, enfocándose en su salud mental y física. En su ausencia, Jay de la Cueva, uno de los miembros fundadores de la banda, regresó temporalmente para cubrir su lugar, incluyendo presentaciones como la del Vive Latino 2025.
Aunque aún no sabe si volverá a subirse a un escenario, Tito dejó claro que Molotov sigue siendo parte de su vida: “No es un adiós, es una pausa para renacer. Sueño con volver cuando esté al cien”.
mrh